¡A diario!

Triste y preocupante la noticia sobre la posibilidad de que 'El Espectador' no se publique a diario.

Actualizado:
Cada vez que desaparece o se diluye un medio de comunicación pierde el país. Pierden las instituciones. Pierden los ciudadanos, que tienen el derecho a estar informados y a elegir el medio para hacerlo. Pierde la democracia, y se eleva el riesgo de avanzar hacia los extremos nocivos, de caer en esas formas de autoritarismo que se privilegian cuando hay menos opinión, menos control de los medios, menos debate.
Y sí que le hace falta a este país aprender a debatir, saber que se puede estar en desacuerdo sin necesidad de recurrir a la violencia, entender que los puntos de vista diferentes permiten tomar decisiones más responsables: porque se supone que se ha tenido la oportunidad de ver y de analizar mucho más que una cara de los hechos.
Por eso es triste y preocupante la noticia sobre la posibilidad de que 'El Espectador' deje de publicarse a diario y pase a una frecuencia semanal.
El periódico que fundó don Fidel Cano Gutiérrez en 1887 ha librado muy duras batallas y ha sido vertical como pocos. A lo largo de su historia ha sido censurado por la Iglesia católica –que alguna vez señaló como pecado mortal su lectura–, cerrado por la dictadura de Rojas Pinilla, atacado por las bombas del narcotráfico, y su director de tantos años, don Guillermo Cano, fue asesinado por el cartel de Medellín.
Nunca, sin embargo, 'El Espectador' ha vendido su conciencia ni ha dejado de poner el dedo en las muchas llagas de esta nación: ni siquiera cuando el poder económico quiso matarlo por inanición a causa de sus investigaciones sobre el Grupo Grancolombiano.
Esa verticalidad y ese coraje resultan indispensables para un país como Colombia, y en un momento en el que tienden a fundirse y a confundirse peligrosamente los tres poderes –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– ante la vista gorda del llamado cuarto poder, que muchas veces olvida a conveniencia su obligación de fiscalizar y de señalar.
Por supuesto que hay muchos que están celebrando por anticipado la noticia. Algunos por mezquindad y muchos porque saben que al quitarle fuerza al periodismo que han ejercido medios como 'Noticias Uno' o 'El Espectador' se les abren muchos caminos a quienes quieren seguir manejando el país a su antojo y en su beneficio, a costa del bien general.
Desde estas páginas amigas esperamos poder seguir leyendo 'El Espectador' a diario. El país lo necesita.
Fernando Quiroz

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí