Murió el ‘hacker’ más conocido

Descanse en paz y encárguese de la seguridad digital en el cielo, los diablos tratarán de meterse.

Pensionado y columnista en El TiempoActualizado:
Falleció en días pasados Kevin Mitnick, uno de los ‘hackers’ más conocidos del mundo y quien, invitado por EL TIEMPO, vino por primera vez a Colombia en el 2006 a dictar una conferencia en la que se trató el tema de cómo ‘hackear’.
Algo que hay que destacar de Kevin, quien fue amigo mío, es que ninguna de sus penetraciones a compañías fue para obtener dinero o información que le permitiera hacerlo, sino para alzar la mano y decir “lo logré”. Fue un ‘hacker’ con bastantes éxitos, como se puede leer en uno de sus libros –que tuvo la gentileza de enviarme antes de publicarse para conocer mis comentarios–, y titulado Fantasma en los alambres –‘Ghost in the Wires’–, en el que narra su vida como ‘hacker’, qué logró, cómo lo hizo y mucho más. Vale la pena leerlo.
Kevin fue también un escritor. Publicó 4 libros. ‘El Arte de la decepción’, donde describe cómo hacer ingeniería social, algo que él creó y que sirve para ‘hackear’ sin entrar al computador, sino para hacerlo manipulando a las personas para obtener información. Otros fueron ‘El arte de la penetración’, en el que describe cómo se puede ‘hackear’, y ‘El arte de la invisibilidad’, en el que cuenta cómo navegar por internet sin que se detecte quién lo está haciendo.
Era histérico en los viajes en avión. Cuando lo invité a Cartagena en el 2006, el avión estaba aterrizando y tuvo que levantarse dos veces por los fuertes vientos. Cuando llegamos a Barranquilla se bajó del avión para irse por tierra. El piloto me pidió que lo convenciera diciéndole que el vuelo a Cartagena era de solo minutos. Lo logré y llegamos al Corralito de Piedra, donde pasamos muy buenos ratos.
Estuvo en la cárcel en Estados Unidos, siendo capturado con la ayuda de otro ‘hacker’ japonés. Cuando salió del penal le prohibieron usar computador y celular durante 3 años. Se reía porque los usaba teniendo a otra persona que digitaba lo que él necesitaba.
Luego de hacer cumplido con las restricciones impuestas se convirtió en uno de los asesores más solicitados en el tema de seguridad cibernética. Las conferencias que dictaba por todo el mundo sobre ingeniería social o ‘hacking’ y otros asuntos relacionados con seguridad digital eran muy solicitadas.
Descanse en paz, Kevin, y encárguese de la seguridad digital en el cielo porque, como están las cosas, los diablos tratarán de meterse.
GUILLERMO SANTOS CALDERÓN
guillermo.santos@enter.co

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí