El proyecto que busca regular la eutanasia en Colombia fue aprobado en primer debate

Entre los principales cambio que se destacan de la iniciativa es que será a partir de los 14 años. 

Periodista Actualizado:
El proyecto de ley estatutaria que busca regular la muerte digna en Colombia fue aprobado este martes en la Comisión I del Senado y ahora pasará a su segundo debate en la plenaria de esta corporación.
Fueron 11 votos a favor y 4 en contra para el título de la iniciativa que establece el derecho a morir dignamente a través de la muerte médicamente asistida impulsado por el senador Humberto de la Calle. 
"Es un proyecto que se basa primero en la dignidad de la vida. La persona tiene derecho en medio de su libre albedrío, de su voluntad plena y su consentimiento cuando se encuentre en una situación insoportable, de un dolor insufrible, de una situación que impide su proyecto de vida digna, tiene el derecho de adelantar su muerte, siguiendo los procedimientos que hemos aprobado el día de hoy", explicó el senador De la Calle tras la aprobación de la iniciativa.

Bogota septiembre 12 de 2023. comision primera de senado, debate sobre la mesada 14 para las fuerzas militares, senador Humberto de la Calle. Foto: MIlton Diaz / El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Agregó que el primer elemento de esta iniciativa es la dignidad de la vida y, segundo, la libertad. "El que naturalmente, por razones morales o religiosas, no comparta estas ideas, pues no acude a ese procedimiento que, simplemente queda allí, abierto para las personas que según su consentimiento y el libre albedrío tome una decisión al respecto".  
Uno de los temas más sensibles del debate de este martes, en el cual se discutieron 10 artículos que quedaban pendientes pues la discusión se inició la semana pasada, era la edad mínima para acceder a la eutanasia.

Así sería la ruta de la muerte médicamente asistida según el proyecto de Humberto de la Calle. Foto:CEET

El proyecto inicial lo establecía a los 6 años, pero en medio de la discusión en la Comisión I del Senado de acordó que será a partir de loa 14 años. 
Entre los otros puntos claves del proyecto que será discutido en unas dos semanas en la plenaria del Senado se destaca que habrá celeridad en los procesos, imparcialidad de los profesionales de la salud, gratuidad y a la información. 
De otro lado habrá acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la Superintendencia de Salud para garantizar las disposiciones de la ley que regula el derecho a la muerte digna.
Para el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, el procedimiento de muerte asistida para el caso de extranjeros debe realizarse únicamente para los residentes y que coticen al sistema de salud. 
“Este es un Estado que no tiene los recursos y hay que contribuir con el sistema. No podemos volver al país un destino del turismo eutanásico con cargo al sistema”, expresó Motoa.
MATEO GARCÍA
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí