El presidente Gustavo Petro tuvo este 22 de junio una agitada agenda en París (Francia). El primer mandatario participó en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada por su colega francés, Emmanuel Macron.
El jefe de Estado colombiano insistió en la propuesta que ha expuesto en escenarios internacionales y que ya les presentó al presidente estadounidense, Joe Biden, y al canciller alemán, Olaf Scholz, la cual se centra en cambiar deuda pública por acción climática.
Además, planteó que por medio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se haga una “gran emisión mundial de derechos especiales de giro” y se destinen a un fondo del clima, para liberar espacios presupuestales en los países y mitigar así la problemática.
Presidente Petro en Francia Foto:Juan Diego. Presidencia
Esos derechos especiales de giro “pararían a los detentores de la deuda –que son hoy los fondos de pensiones de los países más ricos– y liberaría espacios presupuestales en cada país de la tierra para dedicarlos exclusivamente a mitigación o reparación de la crisis climática”, dijo.
El Presidente argumentó que esta iniciativa llevaría al incremento de la liquidez monetaria en el mundo que, según explicó, no aumentaría los precios o desencadenaría en una inflación mundial, sino a una inversión productiva.
“Sería, prácticamente, financiar un plan Marshall contra la crisis climática. Sería un gran paso de la humanidad, el primero para lograr superar este que puede ser el gran problema que puede implicar nuestra extinción”, aseguró desde la capital sa.
Sería, prácticamente, financiar un plan Marshall contra la crisis climática. Sería un gran paso de la humanidad
Agregó que esta idea podría implicar un relanzamiento de la economía mundial, “pero, específicamente, en lo que más importa hoy, que es la solución de la crisis climática”, afirmó en la conversación en la que estuvieron otros líderes y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Petro, en su intervención, reiteró su crítica a las decisiones que se han tomado en las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP). Aseguró que estas han sido “ambiguas y débiles”.
De acuerdo con el primer mandatario, esta propuesta, luego de plantearla en su viaje a Brasilia el pasado 30 de mayo, fue acogida por varios mandatarios latinoamericanos y, según él, ahora es una apuesta suramericana. El alto mandatario, por otro lado, adelantó que se decidió que en Cartagena se realizará el próximo encuentro internacional del sistema financiero.
“Los banqueros más importantes del mundo y la banca de desarrollo, ahora reunidos en París, estudian la reestructuración del sistema financiero mundial para superar la crisis climática. La próxima reunión será en Cartagena entre el 4 y 6 de septiembre”, escribió en su cuenta Twitter.
El encuentro entre Petro y Macron
La agenda ayer también incluyó un encuentro bilateral con su homólogo francés en el palacio de Elíseo. Ambos dialogaron sobre la iniciativa que argumentó Petro y según informó la Presidencia, Macron propuso llevar la propuesta del cambio de deuda por acción climática de manera conjunta a la Conferencia de Naciones Unidas, la COP28. Para esto, el francés propuso la creación de unas mesas técnicas con la participación de otros Estados.
El presidente Gustavo Petro con su homólogo francés, Emmanuel Macron. Foto:Presidencia
Por otro lado, el mandatario europeo reiteró el interés de su Gobierno para aportar a la implementación del Acuerdo de Paz del 2016, particularmente en lo referente a la reforma rural integral.
Esto es un tema que ya se había hablado en el primer encuentro que tuvieron ambos con Petro como Presidente. En esa oportunidad, en noviembre de 2022, informaron que Francia actuará de forma “acelerada e intensa” para respaldar la paz en Colombia, convocando a una mesa de donantes para cofinanciar dicha reforma.
Petro, igualmente, participó en la mesa redonda ‘Un nuevo método, alianzas para el crecimiento verde’ y además sostuvo una reunión con el presidente de Kenia, Ewilliam Ruto.
La agenda de Petro concluye este viernes en la clausura de la Cumbre y participará en las sesiones de debate de alto nivel sobre inversión social, clima y pobreza.
Macron y Petro, ¿de qué hablaron? Foto:YouTube - EL TIEMPO
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí