Según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2018, más de 8 millones de personas padecen diabetes en México.
Una cifra alarmante, ya que es una de las principales causas de muerte en ese país. Para aquellos que presentan esta enfermedad, una alimentación adecuada puede hacer una gran diferencia, por eso, a continuación vamos a decirle qué deberían comer de acuerdo con los expertos.
Antes de entrar en detalles también vale la pena señalar que, de acuerdo con Juan Verdejo, director de enseñanza del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, más de 65 millones de personas tienen colesterol alto.
Sin embargo, algo a destacar es que las anteriores son cifras oficiales, pero se calcula que son muchas personas más las que padecen estas enfermedades y no lo saben, de ahí la importancia de realizarse estudios frecuentemente.
Según el Instituto Nacional de Salud Pública de México, la diabetes es un padecimiento en el cual se encuentran niveles elevados de azúcar o glucosa en la sangre.
Mientras que la Procuraduría Federal del Consumidor define al colesterol como una grasa presente en todas las células del organismo. El problema es que cuando los niveles de colesterol son altos, se forman depósitos grasos en los vasos sanguíneos que con el tiempo crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias. Además, en ocasiones esos depósitos se llegan a romper y forman un coágulo que podría causar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Es considerada por la OMS una epidemia global debido al número de personas que la padecen. Foto:iStock
Algunos elementos recomendados
Debido a las consecuencias que traen estas enfermedades es importante seguir una alimentación equilibrada. Un estudio de la Fundación Española del Corazón recomienda consumir los siguientes alimentos y bebidas:
Lácteos. Leche, yogur, desnatados y quesos bajos en grasa.
Carnes. Magras y aves sin piel. La recomendación es retirar la grasa visible de la carne.
Pescados. De todo tipo, tres veces a la semana como mínimo. Cocinarlos de forma dietética y evitar las frituras.
Legumbres. Garbanzos, lentejas, guisantes y habas.
Cereales. Arroz, cuscús, galletas tipo María, harina, sémola, pastas alimenticias, biscotes tostados, cereales de maíz tostados sin azúcar.
Frutas y verduras. Toda la variedad en cinco raciones diarias.
Grasas. Aceite de oliva, preferentemente virgen.
Huevo. Dos o tres unidades a la semana.
Bebidas. Agua y refrescos sin azúcar. Evitar las bebidas alcohólicas y refrescos con azúcar.
Además, es fundamental realizar ejercicio físico diariamente.
Si no padece diabetes, así puede cuidarse
Si aún no padece colesterol alto y diabetes, pero le interesa cuidar su salud y la de su familia, siga estas recomendaciones:
Llevar una alimentación alta en fibra.
Modera el consumo de alimentos con alto contenido calórico y de carbohidratos.
Realiza actividad física con regularidad.
Mantén un peso saludable (para saber el peso ideal, consulta a tu médico o nutriólogo).
Modera el consumo de alcohol.
Disminuya los alimentos altos en grasas saturadas y grasas trans. Lo recomendable es que sea menos de un 10 % en la dieta de grasa saturada (grasas de origen animal tales como manteca, mantequilla, margarina, chicharrón, carnitas, crema, entre otros).
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí