'Lo que se aprobó en la reforma de la salud no soluciona los problemas': Gestarsalud

La asociación enumeró las preocupaciones que le generan algunos puntos aprobados en el proyecto.

Debate de la reforma de la salud en la Comisión VII de la Cámara. Foto: Néstor Gómez. EL TIEMPO

Actualizado:
Luego de aprobada la reforma de la salud en el primero de sus cuatro debates en el Congreso, la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud (Gestarsalud) se pronunció y aseguró que aún hay medidas que afectarán a los s del sistema. 
Por tanto, la agremiación –que reúne a 11 Entidades Promotoras de Salud (EPS)– considera que el avance de la discusión en la Cámara de Representantes fue poco claro para los congresistas, pues no hubo espacio para tener una conversación detallada, lo que ha provocado en el panorama nacional incertidumbre de lo que puede pasar con la salud de los colombianos si el proyecto pasa en los tres debates restantes. 
"Estamos a tiempo de lograr una reforma que sí favorezca la salud de los colombianos con la actitud de diálogo que ha planteado el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo", se lee en el comunicado que publicó Gestarsalud, al expresar que el articulado que se aprobó no soluciona los problemas del sistema de salud que más afectan a la población. 
Asimismo, enumeró las inquietudes que dejó el debate: 
- Que el sistema se vería fragmentado entre los niveles de complejidad de la asistencia médica. Lo que aumentaría la cantidad de trámites y las demoras en la atención, lo que perjudicaría especialmente a los ocho millones de personas que padecen enfermedades crónicas y de alto costo. 

Se debe agilizar la experiencia del paciente a través del sistema para eliminarle trámites innecesarios. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

- La cantidad de responsables que hay ante los mismos procesos. Así, el manejo de la referencia y la contrarreferencia queda a cargo de tres instancias, lo que diluye las responsabilidades de cada entidad.
- El centro de gestión del sistema sería la ADRES, una entidad que tomará tiempo en capacitarse sobre temas técnicos y adaptar a su recurso humano para asumir funciones que hoy cumplen las EPS.

Félix León Martínez, director de la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Foto:Minsalud

- La pérdida que habría con eliminación de las EPS que se planea hacer en dos años. Esto, traería como consecuencia la destrucción de las capacidades logradas en las últimas tres décadas al empezar desde cero en la organización de servicios.
- El reemplazo que tendrían las EPS con Gestoras de Salud y Vida. Este proceso no es claro, ya que las responsabilidades se cruzan con las de otras instancias.
Jimena Delgado
Escuela de periodismo EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí