Gobierno intensifica acciones contra el dengue debido a factores climáticos que favorecen la proliferación del mosquito transmisor: ya van más de 250.000 casos
Cifras de la cartera de salud revelan que el 40,3 % de las muertes corresponden a niños y adolescentes entre 0 y 19 años, siendo los más afectados los jóvenes de 15 a 19 años.
Dos muestras de distinto color, la roja es negativa para dengue y la amarilla es de un paciente infectado. Foto: Universidad Simón Bolívar
El Ministerio de Salud hizo un llamado urgente a las autoridades locales, incluyendo alcaldes, gobernadores y entidades territoriales de salud, para intensificar las acciones de control y prevención del dengue, en respuesta a la actual crisis epidémica que afecta tanto a Colombia como al mundo.
De acuerdo con expertos, los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña han exacerbado las condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor de esta enfermedad, aumentando significativamente los casos reportados en el país.
El mosquito que contagia el dengue es el Aedes aegypti. Foto:iStock
Cifras de la cartera dejan ver que, hasta el 24 de agosto de 2024, Colombia ha registrado 253.200 casos de dengue, con los departamentos de Valle del Cauca, Santander, Tolima, Huila, Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Norte de Santander, Risaralda y el distrito de Cali entre los más afectados.
La epidemia ha causado 115 muertes confirmadas, mientras que 206 decesos adicionales están bajo investigación. Llama la atención que el 40,3 % de las muertes corresponden a niños y adolescentes entre 0 y 19 años, siendo los más afectados los jóvenes de 15 a 19 años. Asimismo, el 20,1 % de los fallecimientos se concentra en personas mayores de 70 años.
Desde 2023, el gobierno ha puesto en marcha una normativa que coordina los esfuerzos de actores sectoriales e intersectoriales con un enfoque en la reducción de la letalidad del dengue.
Esta regulación establece una serie de acciones dirigidas a prevenir muertes por la enfermedad y forma parte del Plan de Contingencia contra el dengue, el cual se organiza en cinco líneas estratégicas: gestión integral de la contingencia, intensificación de la vigilancia en salud pública, promoción de la salud y prevención primaria, manejo integral de casos y comunicación de riesgo.
El Ministerio ha instado a la comunidad a reforzar las medidas de prevención. Entre las recomendaciones, se pide evitar el almacenamiento innecesario de agua en lugares con suministro constante, y en zonas donde el suministro es intermitente, se aconseja lavar semanalmente los depósitos.
Además, se solicita cubrir los contenedores de agua cuando no se usen, mantener limpios los bebederos de mascotas y eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua, como llantas o botellas.
Las autoridades de salud también subrayan la importancia de estar atentos a los síntomas del dengue, como fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor abdominal y malestar general. Ante estos signos, es crucial buscar atención médica de inmediato y evitar la automedicación.
.................... Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO. Archivo
La población debe seguir las indicaciones de los profesionales de salud y estar alerta a signos de alarma que podrían indicar complicaciones graves, como dolor abdominal intenso, sangrado o vómitos persistentes.
Finalmente, la cartera instó a la ciudadanía a participar activamente en las jornadas de recolección de inservibles y otras iniciativas de control del vector.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí