Aunque no se ha podido conocer de forma pública el articulado que traería la reforma de la salud, el presidente Gustavo Petro afirmó hoy que la iniciativa sería presentada al legislativo el próximo lunes 13 de enero.
Durante la XXI Cumbre de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), que se llevó a cabo en San José del Guaviare, el presidente se refirió a la iniciativa y dio algunas pistas de lo que podría incluir el proyecto de ley.
Entre los temas clave que tocó el primer mandatario se conció que los Centros de Atención Primaria (CAPS) tendrán un papel fundamental en el sistema.
En otras ocasiones el Gobierno ha propuesto la creación de Centros de Atención Primaria (CAPS), espacios de atención en salud distribuidos por cada 25.000 habitantes. La idea es que todos los ciudadanos puedan registrarse en el CAP más cercano a su casa y los pacientes que requieran atención con especialistas serán remitidos desde el CAP a los centros hospitalarios de mediana y alta complejidad públicos, privados y mixtos que hagan parte de su red.
"Vamos a tener una salud territorializada, lo que quiere decir que una familia tendrá el mismo sistema de salud para todos sus y el territorio. El Centro de Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema", señaló el mandatario.
Según informó Noticias Caracol, para hoy también se tendría planeada otra reunión entre directivos de las EPS, las IPS (clínicas y hospitales), el presidente Petro y otros funcionarios del Gobierno.
El encuentro denominado Comité Estratégico de Salud tendría el objetivo de socializar el proyecto de reforma.
De acuerdo con información recogida por EL TIEMPO, en el encuentro estarían presentes representantes de las EPS Compensar, Sura, Sanitas, Comfenalco Valle, Salud total y Salud Mía.
UNIDAD DE SALUD