Al parecer, el reciente ensayo de aplicación de una cuarta dosis de inmunización en Israel, en el que se aplicó Pfizer, demostró que, pese a que aumenta los anticuerpos, el biológico no es suficiente para evitar el contagio de la variante ómicron.
El Centro Médico Sheba inició hace dos semanas un ensayo clínico con vacunas de refuerzo de Pfizer a 154 de su personal médico para observar su reacción y evidenciar los efectos que podría causar frente a las distintas variantes.
Los investigadores encontraron que como se creía, efectivamente se elevaron los niveles de anticuerpos (aún más que con la tercera dosis), pero según parece esto, “es probable que no sea suficiente para ómicron”, de acuerdo con lo declarado a los medios en conferencia virtual.
Una enfermera israelí prepara una dosis de la vacuna contra el coronavirus Pfizer-BioNTech en el Centro Médico Sheba en Ramat Gan, cerca de Tel Aviv, el 27 de diciembre de 2021, mientras el hospital israelí realizaba una prueba del cuarto pinchazo de la vacuna a los voluntarios del personal. Foto:JACK GUEZ / AFP
Por otro lado, Gili Regev-Yochay, directora del ensayo, informó que si bien las vacunas no previenen del todo ómicron, los infectados solo presentaron síntomas leves y sí se demostró efectividad frente a variantes anteriores.
A su vez, de acuerdo con la investigadora, también se está estudiando el resultado de la aplicación de la vacuna de Moderna en 120 personas voluntarias (que antes habían recibido Pfizer) tras una semana de aplicación, para poder comprar los datos de este laboratorio con los de las personas inyectadas con Pfizer y un grupo de personas que no ha recibido la cuarta dosis.
Al parecer, hasta ahora se ha encontrado un aumento de anticuerpos similar entre las personas que recibieron la cuarta inyección de los distintos laboratorios, por encima de quienes únicamente recibieron tres.
Por el momento, los hallazgos del cuerpo médico de Sheba son preliminares y no han sido publicados.
Cabe recordar que Israel ha sido de los primeros países en iniciar la vacunación de refuerzo con la cuarta dosis, por lo que los resultados arrojados serían de los primeros en el mundo.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí