Luego de que el Instituto Nacional de Salud (INS) hubiera registrado la primera muerte por manipulación de pólvora en un menor de edad el pasado 17 de diciembre, hoy (26 de diciembre) el informe de vigilancia describe un segundo caso de intoxicación por fósforo blanco en una menor de 1 año en Barrancabermeja, Santander.
Si bien las intoxicaciones por fósforo no son tan elevadas como las lesiones por pólvora, preocupa a los expertos que este año se registren tantos casos en menores de edad.
Lo mismo sucede con las lesiones por artefactos pirotécnicos, que tienen en alerta máxima a las autoridades debido al incremento desmedido de casos reportados en niños. Hasta ahora, se han registrado 245 con alguna herida producto de estos sucesos que son ilegales en todo el territorio nacional.
Franklyn Prieto, director de vigilancia en salud pública del INS, asegura que la pólvora no solo es peligrosa durante su uso, sino también antes y después, por lo que es crucial evitar que los niños tengan a residuos o lugares donde se almacene pólvora.
"Actúe rápidamente en caso de quemaduras. Si un niño sufre quemaduras, consulte de inmediato con los servicios de salud. Aunque pueda existir temor a posibles multas, es fundamental buscar atención médica oportuna para prevenir secuelas permanentes", indicó.
El reporte de vigilancia también revela que ya son 731 los casos de lesionados en total que habitan principalmente en los territorios de Bogotá, Antioquía, Norte de Santander y Cundinamarca. El 62 % de heridos manipuló de alguna forma artefactos pirotécnicos y las consecuencias registradas, en su mayoría, fueron: quemadura, laceración, contusión, fracturas y amputación.
Menores de edad quemados con pólvora en Antioquia. Foto:Cortesía Hospital San Vicente
¿Cómo saber si está intoxicado con fósforo blanco?
La intoxicación por fósforo blanco puede ocurrir debido a la exposición a este compuesto químico tóxico, que se utiliza en la fabricación de explosivos, municiones, pesticidas y fuegos artificiales. De acuerdo con las guías médicas, el fósforo blanco es altamente reactivo y puede causar daños severos al entrar en o con el cuerpo humano o ser inhalado o ingerido accidentalmente.
Los síntomas de intoxicación dependen de la vía de exposición. Si el fósforo blanco entra en o con la piel, puede causar quemaduras químicas severas que suelen ser dolorosas y dejar cicatrices. Las áreas afectadas a menudo brillan en la oscuridad debido a la fosforescencia característica del fósforo blanco.
De acuerdo con expertos, si se ingiere, los síntomas incluyen náuseas, vómitos (que pueden tener un olor característico a ajo), dolor abdominal intenso, diarrea y daño hepático severo, que puede progresar a insuficiencia hepática. La inhalación de vapores puede provocar irritación de las vías respiratorias, dificultad para respirar y daño pulmonar.
El fósforo blanco es tóxico porque interfiere con el metabolismo celular y causa un estrés oxidativo severo en los tejidos expuestos. Además, la ingestión puede resultar en una rápida absorción del compuesto, afectando órganos vitales como el hígado, los riñones y el sistema cardiovascular. En casos graves, la intoxicación puede llevar a arritmias cardíacas, convulsiones y la muerte.
Pólvora Foto:Alcaldía de Ibagué
Si se sospecha de este tipo de intoxicación es fundamental recurrir a un centro médico de inmediato. El tratamiento suele ser sintomático y puede incluir la eliminación del compuesto de la piel mediante irrigación, el manejo del dolor, y medidas de soporte vital en casos severos.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí