Aunque el INVIMA a través de la resolución 2021031941, emitida a finales de julio, negó la solicitud de actualización de la información de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia – ASUE- de la vacuna Pfizer-BioNTech elevada por el Ministerio de Salud para que se ampliara los plazos de la aplicación de la segunda dosis, dejó claro que el Ministerio puede hacerlo en el marco de la pandemia.
De hecho, en el artículo tercero de dicha resolución establece que “de acuerdo con la recomendación de la Sala Especializada de Moléculas Nuevas, Nuevas Indicaciones y Medicamentos Biológicos de la Comisión Revisora en el contexto de la emergencia sanitaria, con base en la información científica actual, la disponibilidad de vacunas, el desarrollo de la campaña de vacunación y el estado de la pandemia, el Ministerio de Salud y Protección Social podrá implementar un intervalo entre 21 y 84 días para istrar la segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech covid-19 Vaccine, acorde con los lineamientos técnicos y operativos del plan nacional de vacunación contra el Covid-19”.
Lo anterior implica, de acuerdo con el INVIMA que “como ha ocurrido en otros países y agencias regulatorias de referencia, no se han modificado las condiciones de las autorizaciones de emergencia, sin embargo, algunas decisiones se han enmarcado en la ejecución de políticas públicas de salud de acuerdo a las condiciones y el momento por el que atraviese la pandemia”.
Julio César Aldana, director del Invima, dice que esto no se puede interpretar como un choque de decisiones.
“Son acciones diferentes en el marco regulatorio (competencia de invima) en la cual se mantuvieron las condiciones de la ASUE y otra en las que la sala se pronunció que en el marco de la emergencia el ministerio, como ejecución de política pública en salud, podría ampliar el intervalo de la aplicación de dichas dosis”, remata Aldana.
Unidad de Salud