La función de eliminar mensajes deWhatsApp, utilizada frecuentemente por los más de 2 mil millones de s activos de la plataforma, plantea interrogantes sobre si realmente desaparecen sin dejar rastro.
Este hecho genera una curiosidad palpable entre los s, quienes se han visto intrigados por los mensajes que aparecen como eliminados justo después de ser enviados.
WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, permite a los s borrar mensajes después de haberlos enviado, lo que provoca que frecuentemente se reciba un aviso de "mensaje eliminado" sin opción a visualizar el contenido original. Esta situación ha llevado a la creación de aplicaciones y métodos que buscan recuperar, o al menos acceder, a esos mensajes borrados, levantando debates sobre la privacidad y el respeto a la decisión del remitente de eliminarlos.
Recuperación de mensajes a través de notificaciones
Los mensajes de WhatsApp, aunque oficialmente no se pueden recuperar una vez eliminados de los dispositivos y servidores, dejan un rastro temporal en las notificaciones del sistema.
Este punto débil permite que, mediante el uso de la función 'Historial de notificaciones' en dispositivos Android, se pueda leer el contenido de los mensajes eliminados, aunque con limitaciones. Específicamente, solo los primeros 100 caracteres del mensaje pueden ser recuperados y no se garantiza el al contenido multimedia como fotos, videos y audios.
En dispositivos iPhone, este método es menos efectivo, pero los s pueden recurrir a las copias de seguridad para intentar recuperar mensajes después de haber sido eliminados, siempre que la eliminación ocurra post-copia.
En iPhone resulta complicado recuperar los mensajes por este método, aunque se puede hacer a través de la copia de seguridad. Foto:iStock
Ojo con las aplicaciones de terceros
Para los s de Android interesados en una solución más robusta, existen aplicaciones como WAMR y WhatsRemoved+, aunque conllevan riesgos como el robo de datos, según advierten expertos en seguridad.
"Instalar aplicaciones que prometen hacer algo que la app original no permite, puede representar un riesgo muy grande", señaló en su momento Alejandro Marthi, investigador de la firma de seguridad informática Forcepoint.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí