Guerra comercial: pérdidas de Apple en China frente a la empresa Huawei

La guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa afectando a la empresa Apple. 

Iphone 15 y Huawei Mate 20 Foto: Huawei / Apple

PeriodistaActualizado:
Las ventas del iPhone 15 cayeron un 6% en el mercado de China, mientras que Huawei duplica su comercialización en el gigante país asiático, según datos de la empresa de análisis de mercado GfK (siglas que en español significan 'crecimiento desde el conocimiento'). 
Cada vez existen más indicios de un declive de la millonaria compañía estadounidense en uno de los mercados extranjeros más importantes del mundo
Según indican las cifras de Counterpoint Research, una firma global de investigación de la bolsa de tecnología, el mercado de celulares en China está en recuperación en comparación al 2022. Una muestra de ello, es que en los reportes del tercer trimestre del 2023 solo se registró una caída del 3% en paralelo a lo informado hace un año. 
A pesar de la recuperación, Apple es una de las empresas que, por el contrario, no ha tenido el éxito esperado con el lanzamiento de su nuevo modelo, el iPhone 15
La corporación Internacional de Datos (IDC, por sus siglas en inglés), una empresa mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y eventos para los mercados de Tecnologías de la Información, estima que los envíos de Apple cayeron un 4% en el tercer trimestre de 2023.

Iphone 15 Pro-Max Foto:Apple

De hecho, conforme al análisis de Counterpoint Research y Jefferies, la caída de Apple en China podría alcanzar un porcentaje de dos dígitos. 
Por el contrario, la multinacional China fundada en el 87, Huawei, ha registrado un crecimiento del 37%. El nuevo modelo de la marca, Mate 60, reportó unas ventas de 1.5 millones de dólares en el mes de lanzamiento, según GfK. 
El beneficio neto de la empresa se duplicó en el mes de septiembre, reflejando la influencia de los teléfonos recién lanzados 'Mate 60' y 'Mate 60 Pro'.
La serie Mate 60 de Huawei seguirá manteniendo su fuerte impulso de ventas en el futuro
"La serie Mate 60 de Huawei seguirá manteniendo su fuerte impulso de ventas en el futuro", aseguró Hayden Hou, analista senior de GfK en China. De igual forma, agregó que la baja de ventas de Apple se daba en el contexto del crecimiento rápido de Huawei

Huawei quiere empezar a cruzar los límites de los teléfonos celulares del pasado y acercarse a tomas profesionales en un cuerpo pequeño e integrado. El Mate 30 Pro tendrá la capacidad de grabar videos 4k a 60fps con un estabilizador de video mejorado, puede hacer capturas macro a unos 2.5 cm de distancia. Cuenta con ultra slow motion con una capacidad exorbitante de 7680 fps, frente a un estándar de 120fps o 60 fps de en otros teléfonos Foto:Michaela Handrek-Rehle / Bloomberg

Hay que resaltar que Apple fabrica sus teléfonos en China a través de socios como Foxconn Technology Group, además de que obtiene el 20% de sus ingresos en este país, solo siendo superado por Estados Unidos. 
Dicha empresa tecnológica taiwanesa conocida internacionalmente como 'Foxconn', también llamada Hon Hai Precision Industry, cayó en la bolsa el lunes 23 de octubre tras conocerse que varias de sus filiales en China están siendo sometidas a una auditoria fiscal.
Según indicó el domingo 22 de octubre el diario Global Times, la auditoria llega después de que una investigación considerara que las filiales del grupo en las provincias de Cantón (sur), o Jiangsu (este) son "sospechosas de violar regulaciones locales".

Presidente chino, Xi Jinping, en la cumbre de los Brics. Foto:

Las tensiones entre Estados Unidos y China han puesto en el medio a la empresa norteamericana. De acuerdo al medio internacional The Wall Street Journal (WSJ), en el mes de septiembre el gobierno prohibió a todos los funcionarios y agencias oficiales el uso de iPhones en horas de trabajo. 
Tras los días de tensión, las acciones de Apple cayeron más del 5% en la semana, perdiendo alrededor de 200.000 millones de dólares en capitalización de mercado.
"Beijing está buscando reducir su dependencia de la tecnología estadounidense, pero esta (prohibición) actúa como un importante obstáculo para Apple, ya que China es su mayor mercado internacional y representa alrededor del 20% de sus ingresos", explicó Victoria Scholar, jefa de inversiones de Interactive Investor, plataforma de inversión del Reino Unido al medio 24. 
Por su parte, en el momento de la prohibición, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, se limitó a declarar que “los productos y servicios de cualquier país son bienvenidos a entrar en el mercado chino siempre que cumplan con las leyes y reglamentos chinos".
Laura Nathalia Quintero Ariza.
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Lea más noticias...

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí