Corea del Sur creará el mayor centro para producir chips del mundo

El plan contempla levantar un nuevo complejo para 2042 a las afueras de Seúl.

Hasta la fecha, la compañía ha lanzado chips inalámbricos para AirPods y Apple Watch, pero no ha producido sus propios sistemas inalámbricos completos para iPhone, su dispositivo mas vendido. Foto: iStock

Actualizado:
Corea del Sur invertirá 300.000 millones de wones (unos 231 millones de dólares) para crear de aquí a dos décadas el mayor centro de producción de semiconductores del mundo a las afueras de Seúl, como parte de un plan para potenciar la competitividad del país, anunció hoy el Ministerio de Industria.
El plan contempla levantar un nuevo complejo para 2042, que contará con cinco instalaciones de fabricación de chips avanzados y que se espera que albergue a unas 150 empresas diseñadoras (sin fundidora de semiconductores propia) y también de materiales y componentes, dentro de la región capitalina, en una localidad que ya es clave para la industria local.
El municipio elegido es Yongin (40 kilómetros al sur de Seúl), donde Samsung Electronics y SK Hynix, primer y segundo mayores fabricantes globales de chips de memoria, ya operan varias plantas de semiconductores y también están establecidas varias compañías ligadas al sector.
El megacentro contendrá toda la cadena de valor para semiconductores
El Gobierno prevé que el foco resultante acabe siendo el mayor centro de producción de chips del mundo al estar conectado también a los centros de producción y desarrollo de chips existentes en las localidades colindantes de Giheung, Hwaseong, Pyeongtaek, Icheon y Pangyo.
"El megacentro contendrá toda la cadena de valor para semiconductores", según explicó hoy el ministro de Industria, Won Hee-ryong, en el acto de presentación del plan celebrado en Seúl que contó con la presencia del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol.
El Ministerio busca también aprobar un plan para invertir unos 3,2 billones de wones (2.465 millones de dólares) en el desarrollo de tecnologías para semiconductores de próxima generación destinados a inteligencia artificial o al sector de producción energética.
Todo esto es parte de una estrategia más amplia del Gobierno para promocionar seis industrias clave (biosanitaria, chips, nueva movilidad, robótica, baterías secundarias y pantallas) a lo largo de 14 regiones distintas en el país.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí