Ingenieros informáticos tildan de 'éxito' el acuerdo para regular la IA

El viernes pasado, negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo lograron pactar la ley de IA.

La ley fue pactada este viernes. Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
El Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática expresó su satisfacción ante la reciente decisión de la Unión Europea (UE) de establecer las primeras normativas para controlar los riesgos asociados con la inteligencia artificial (IA). La organización destacó el papel de España en este avance.
"Nos felicitamos por el hecho de que haya sido la UE quien haya dado el paso adelante en materia de regulación en un ámbito tan importante, con el peso específico y el liderazgo que ha tenido nuestro país, quien ostenta la presidencia (de la UE) en estos instantes", resaltó la entidad.
La organización aplaudió el liderazgo de la UE en este campo y enfatizó que el nuevo acuerdo está en consonancia con sus propios códigos éticos y principios. Sin embargo, han señalado una discrepancia significativa: a pesar del papel central de la ingeniería informática en el desarrollo de la IA, esta disciplina aún no está regulada en España, a diferencia de otras ramas de la ingeniería.

Un acuerdo histórico

El anuncio se produce tras una maratónica negociación de más de 35 horas, que culminó el pasado viernes, donde representantes del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE lograron un consenso 'histórico'.
Thierry Breton, Comisario de Industria y Servicios Digitales de la UE, celebró el acuerdo en las redes sociales, resaltando que la UE es la única región del mundo con una regulación de esta índole.

La inteligencia artificial ha tenido un gran boom desde el 2023 desde la democratización de la IA generativa. Foto:iStock

Los puntos clave de la negociación incluyeron cómo abordar los modelos fundacionales recientes, como las plataformas ChatGPT o Dall-E, y superar desafíos como la vigilancia biométrica y su uso por las fuerzas de seguridad.
El principal objetivo de esta nueva normativa europea es garantizar la seguridad y los derechos fundamentales, evitando el uso represivo, manipulador o discriminatorio de la tecnología, pero sin imponer una hiperregulación que pudiera afectar negativamente la competitividad de la UE.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí