Ofrecer una idea en mercados mucho más grandes o tener la capacidad de recursos para crecer es de los pasos más difíciles que los emprendedores deben tomar. Incluso poner su empresa al servicio de otra es muy complicado ,y por eso el tener una fuerte red de os puede ser vital.
La idea del programa TechnoArt es precisamente ser una plataforma de innovación para startups tecnológicas que tengan ideas locales y que busquen impactar de manera positiva a Colombia o a la ciudad.
Llega al país como una oportunidad única para nuestros emprendedores de generar conexiones a nivel global
La iniciativa de Selina, la cadena de hoteles o de plataforma global de hospitalidad, es que de la mano con Connect Bogotá se identifiquen startups que apoyen y mejoren las comunidades, ya sea a través de medios sociales, ambientales o que tengan impacto positivo.
“Para Connect es muy importante ser parte de esta alianza TechnoArt@Selina, que llega al país como una oportunidad única para nuestros emprendedores de generar conexiones a nivel global. Es una gran plataforma que brindará herramientas para seguir creciendo y consolidándose. Además, nos permitirá atraer emprendedores de afuera que inspiren y sigan consolidando nuestro ecosistema”, explicó Tatiana León, directora de emprendimiento e innovación abierta de Connect.
Una vez las personas tengan listas las ideas y los emprendimientos, las empresas podrán utilizar la red y la distribución de Selina en 25 países, y posicionarlas para un crecimiento a largo plazo.
Esperamos conocer a los próximos grandes visionarios de Latinoamérica
Ese programa incluye tutoría, al ecosistema de Selina, un campo de pruebas de productos o servicios y hasta 50.000 dólares en créditos de estadía y servicio para que los emprendedores puedan vivir y trabajar desde las propiedades de Selina en el mundo y beneficiarse de su red de socios para el desarrollo empresarial, soporte de software, consultoría financiera, marketing y, por supuesto, su red de mentores e inversores.
De acuerdo con Sam Khazary, vicepresidente sénior y director de desarrollo corporativo global de Selina, además de impulsar el espíritu emprendedor, lo interesante es crear experiencias transformadoras que tengan un impacto positivo.
“Esperamos conocer a los próximos grandes visionarios de Latinoamérica y brindarles un espacio, y una comunidad de apoyo, para llevar su pasión al siguiente nivel”, explicó.
Khazary también enfatizó que lo importante es que los emprendedores se sientan parte de la comunidad, que puedan tener un espacio para fallar y conectar y hacer negocios con otras personas que conozcan de sus necesidades, pero que también puedan ayudarles cuando se necesite.
Más noticias
Redadcción EL TIEMPO