Descubren 27 estatuas fragmentadas de la diosa faraónica Sejmet

Las piezas fueron encontradas en una misión arqueológica en la ciudad egipcia de Luxor.

El jefe del departamento de Antigüedades en el ministerio, Ayman Ashmaui, detalló que la cabeza es de yeso y tiene 9 centímetros de altura, 13,5 de longitud y 8 centímetros de ancho. Foto: 123r Imagen de referencia

Actualizado:
Una misión arqueológica ha descubierto en la ciudad egipcia de Luxor, 27 estatuas fragmentadas de la diosa faraónica de la guerra Sejmet, representada como una mujer con cabeza de leona, anunció el pasado lunes el Ministerio de Antigüedades egipcio en un comunicado.
Las estatuas fueron halladas por una misión egipcio-europea, encabezada por la arqueóloga Hourig Sourouzian, en la zona de los colosos de Menon, como parte del proyecto de conservación del templo del rey Amenhotep III, situado en la orilla occidental del Nilo en Luxor (sur).
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, Mostafa Waziri, explicó que todas las estatuas están talladas en granito negro y que las de mayores dimensiones tienen entorno a dos metros de altura.
Algunas piezas representan a Sejmet sentada en un trono con el símbolo de la vida en su mano izquierda y en otras, la diosa de la guerra aparece de pie o portando un papiro, siempre coronada por un disco solar. Sourouzian, citada por el comunicado, indicó que la conservación de las estatuas varía y precisó que algunas de ellas, las halladas más cerca de la superficie, se encuentran en buenas condiciones, sin dar más detalles.
Los hallazgos pasarán por una fase de limpieza y conservación, para posteriormente ser expuestas en su emplazamiento original cuando concluya el proyecto, agregó la experta. La misión arqueológica comenzó sus trabajos en esta zona en 1998 y, desde entonces, han hallado 287 estatuas de Sejmet, según precisó el director general de Antigüedades del oeste de Luxor, Fathi Yasin.
El objetivo fundamental del proyecto es la restauración de los dos colosos de Mennom y el templo de Amenjoteb III, y preservar lo que resta de las partes dispersas del templo y reunirlas, ya que el edificio resultó dañado por un fuerte terremoto que se registró hace alrededor de 1200 años antes de Cristo, después de unos 150 años de su construcción.
EL COMERCIO (Perú) / GDA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Temas relacionados
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí