Pruebas Saber 11: todo lo que debe tener en cuenta antes de presentar el examen

La aplicación del examen será este domingo 13 de agosto para los estudiantes de calendario A.

Las del próximo domingo son las primeras pruebas de Estado del 2022. Foto: Icfes

Subdirector VidaActualizado:
Este domingo 13 de agosto más de 640 mil estudiantes están citados para la aplicación en sitio de las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico del Icfes, que se realizarán en todo el país
Y, como sucede cada año, muchos de estos jóvenes pueden llegar ese día al lugar de su citación sin estar preparados, no solo académicamente, sino sin conocer, por ejemplo, los elementos que debe llevar.
En la primera sesión, que iniciará desde las 7 de la mañana, y que finaliza hacia el mediodía, los estudiantes responderán 131 preguntas de las áreas de Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales. En la jornada de la tarde, donde los citados reiniciarán a la 1:30 p. m., las áreas son las mismas, excepto Lectura Crítica, que será reemplazada por preguntas de inglés y en la que los estudiantes tendrán que resolver 147 preguntas. para un total de 278 preguntas.

A tener en cuenta para presentar las pruebas Saber 11

• Es necesario tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse, ni prestarse a otros examinandos.
Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, esto puedo acarrear la anulación del examen. Es importante estar atentos en todo momento a las diferentes indicaciones que entregan los jefes de salón.
Consulte permanentemente y descargue con anterioridad la citación y ubique el sitio del examen para evitar contratiempos. Esto podrá hacerlo en la página web www.icfes.gov.co. Se recomienda calcular muy bien el tiempo del traslado desde la casa hasta el lugar donde se presentará la prueba.
Todos los citados deben llevar el documento de identidad, sea cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o contraseña con foto y huella dactilar, pasaporte vigente o licencia de conducción nacional. Quien no tenga consigo una identificación válida, no podrá realizar el examen. Si por alguna razón no se tiene uno de estos, el citado debe llevar el denuncio de pérdida que expiden las autoridades competentes.
• Para la población venezolana, quienes se inscribieron con PEP se pueden identificar el día del examen con el PEP y con el Documento Nacional de Identidad venezolano. Los inscritos con NES, si al momento del examen no cuentan con algunos de los documentos antes relacionados, podrán identificarse e ingresar al sitio de aplicación presentando un documento con foto, ya sea carné estudiantil de la IE que lo inscribió, el DNI o cualquier otro emitido por autoridad pública colombiana. Para el examen Validantes, los nacionales venezolanos que no posean un documento válido de identidad podrán identificarse con el documento de identidad venezolano.
Se debe diligenciar el Compromiso Ético, que busca contribuir en el proceso de formación integral de las futuras generaciones, reforzando los principios éticos de los estudiantes.
REDACCIÓN EDUCACIÓN

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí