Noticia

¿De qué países han sido los papas que ha tenido la iglesia católica? Según la Santa Sede, el 95% son europeos

Existieron papas de Asia, África y América. 

Estos han sido 4 de los 267 papas del catolicismo. Foto: Difusión redes sociales

Actualizado:
A propósito de la culminación de un nuevo cónclave, que dio como elegido a Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense que toma el cargo del fallecido Jorge Mario Bergoglio, surgen dudas de quienes lideraron el trono del Vaticano.
Hoy, 8 de mayo del 2025, a la lista de 266 papas de diversas partes del mundo, se une el segundo americano, específicamente de Chicago (Estados Unidos). Su elección ha sido muy bien recibida por los creyentes, ya que se ha dado a conocer su importante nexo con el papa Francisco y sus grandes aportes a la sociedad.
Durante 1985 y 1986, Prevost es enviado como misionero agustiniano a Perú. En este país, realiza labores relevantes y ocupa altos cargos. Uno de ellos, según Vatican News, fue ser director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.

León XIV durante su primera aparición tras ser elegido Papa. Foto:Vatican News

En cuanto a los otros pontífices, muchos son recordados en la actualidad, sobre todo desde el papa 259, es decir, Pio XI, quien estuvo al mando de la Iglesia Católica hace más de 100 años, exactamente en 1922.
Después de este papa, los que siguieron su labor fueron Pio XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco, y a partir de hoy, León XIV.

El método que se usó para embalsamar al papa Pío XII fue experimental. Foto:X: @Decoded85

¿De dónde son algunos de los 267 pontífices del Vaticano?

La mayoría de los pontífices son romanos. Sin embargo, el primer papa, es decir, San Pedro (Simón Bar Jona) fue nacido en Galilea. El segundo fue elegido en el año 67, se llamó San Lino y es originario de Volterra. De acuerdo con Aci Prensa, a partir de él, los siguientes papas fueron romanos y griegos en su mayoría.
Teniendo en cuenta información recuperada del Vaticano, el 95 por ciento de los papados han sido liderados por europeos. Sin embargo, el papa 11 y el 14 de la historia fueron de diferentes continentes, San Aniceto fue de Asia, específicamente de Siria. Mientras que San Víctor, nació en África. Al igual que Víctor, el papa 32, es decir, Melquiades nació en territorio africano.
Más adelante, un español asumió el trono. Se trata de San Dámaso I, un sacerdote que se posicionó desde el 366 hasta el 384, lo que equivale a 22 años de servicio.

Este fue San Dámaso I. Foto:Alfa y Omega

La historia de las elecciones se ha mantenido muy similar, otros sirios han figurado en la lista, pero también varios italianos y griegos han liderado el acumulado. De acuerdo con los datos de ‘Newtral’, teniendo en cuenta a los 267, sólo dos han sido de origen palestino o israelí: Teodoro I, papa durante siete años en el siglo VII, era de Jerusalén, y Pedro de Galilea.
En cuanto al territorio americano, solo dos papas han figurado. Uno de Argentina y otro de Estados Unidos, coincidencialmente, se trata de los dos últimos: Francisco y León XIV. 
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Análisis de la elección del nuevo papa

Más noticias en ET:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí