La elección del cardenal Robert Francis Prevost como papa León XIV marcó un acontecimiento sin precedentes para la Iglesia Católica.
A sus 69 años, se convirtió en el primer pontífice de origen estadounidense y nacionalizado peruano, un hecho que resonó tanto en su país natal como en la nación andina.
Su proclamación, ocurrida el 8 de mayo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, estuvo acompañada por la tradicional fórmula “Habemus Papam”, pronunciada por el cardenal Dominique Mamberti ante una multitud reunida en la Plaza de San Pedro.
Prevost, cercano al papa emérito Francisco y con una trayectoria misionera en Perú, asumió el pontificado como el papa número 267 de la iglesia. Su vínculo con el país sudamericano no solo ha sido pastoral, sino también profundamente personal.
El nuevo líder de la Iglesia Católica dedicó sus primeras palabras como Sumo Pontífice a la comunidad con la que compartió una década de servicio episcopal. En español, y con visible emoción, expresó: “Una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.
Entre 2014 y 2023, el entonces obispo Robert Prevost mantuvo una estrecha cercanía con la población lambayecana, fortaleciendo la vida pastoral y cultivando un aprecio duradero por las costumbres locales.
¿Cuáles son los platos favoritos del nuevo papa León XIV de la gastronomía peruana?
Durante una entrevista concedida al medio Exitosa, el pontífice fue consultado sobre los aspectos del Perú que más extrañaría. Sin titubeos, destacó un elemento central de la identidad nacional: su cocina.
“La comida que es siempre muy agradable y todo en realidad es positivo en Lambayeque. ¿Qué es lo que más me gustó de la comida? Pues, muchísimas cosas como ceviche, cabrito, seco, ¡hay tantas cosas que me gustan!”, dijo con entusiasmo hace un tiempo a un medio de Perú.
La influencia de la gastronomía peruana en su vida quedó también reflejada en palabras del actual obispo de Chiclayo, monseñor Edinson Edgardo Farfán Córdova, quien subrayó la afición del Papa por los sabores de la región. “También le gusta mucho el arroz con pato”, reveló.
Estos son sus platos favoritos. Foto:Redes sociales
Un lazo cultural que trasciende lo espiritual
La historia de Robert Prevost en Perú comenzó en 1985, cuando llegó al país como misionero agustino. Su paso por diversas comunidades y su compromiso con los valores locales cimentaron una conexión duradera.
En 2014, el papa Francisco lo designó apostólico de Chiclayo y, al año siguiente, Prevost adoptó la nacionalidad peruana como un gesto de integración y reconocimiento a la tierra que lo acogió.
Ese proceso de cercanía cultural no solo definió su labor religiosa, sino también su aprecio por la identidad peruana en todos sus aspectos. En especial, manifestó su iración por la gastronomía del norte, que ha dejado una huella indeleble en su memoria.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí