En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

UPTC NO ESTÁ EN QUIEBRA , DICE OLMEDO VARGAS

A pesar de que el gobierno está girando el Pac (programa anual mensualizado de caja) con un rezago mensual del 35 por ciento, de que los recursos propios de la universidad son precarios y de que hay un déficit financiero que se viene acumulando desde 1993, la UPTC no está en quiebra.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Así lo explicó el rector de esta institución de educación superior Olmedo Vargas Hernández, quien además manifestó que actualmente se está desarrollando un plan de ajuste en la universidad y que en el mes de diciembre se estará conociendo con precisión cuál es su déficit real.
Más de 600 millones de pesos ahorró la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia durante los últimos tres meses, con la reducción de la planta paralela de empleados y trabajadores. No hemos renovado contratos de planta paralela que no se necesitan y estamos viviendo una etapa de austeridad en el gasto para poder garantizar el normal funcionamiento de la universidad , indicó Vargas Hernández. Añadió que los 200 cargos de nómina paralela que existen en la institución tendrán que desaparecer.
Reorganizarán estructura
La Corte Constitucional emitió una sentencia mediante la cual le otorga a las universidades la autonomía para establecer su propia planta de personal. Por eso nosotros tenemos que proceder a reorganizar internamente toda la estructura istrativa, lo que nos permitirá establecer nuevos perfiles profesionales y las reales necesidades de personal istrativo que requiere la universidad para funcionar , dijo Olmedo Vargas
Agregó que es posible que muchos cargos que hoy existen desaparezcan, pero que los trabajadores de la institución continuarán teniendo su estabilidad laboral. Esta reorganización de la Uptc estará lista para antes de que termine el año 2000.
Proyectos grandes
Hay tres proyectos grandes que se van a desarrollar en la universidad durante mi istración. Uno, que me parece el más importante, es de reestructurar absolutamente las formas académicas y pedagógicas y establecer una reforma fundamental a la istración académica, propuesta que está actualmente en discusión de los profesores de la institución. En segundo lugar, buscamos modificar la educación a distancia y desarrollar el sistema de universidad virtual para la mayor parte de los municipios de la zona andina (Casanare, Arauca, Boyacá, zona sur de Santander y zona oriental de Cundinamarca) , sostuvo.
Agregó que el tercer proyecto consiste en un plan de obras dentro de las que encuentran la construcción del auditorio, peatonalizar la entrada de la universidad en Tunja y a crear nuevos s. Obras similares se están haciendo en las seccionales.
El único proyecto de ampliación de carreras que tiene esta istración es crear la facultad de la cultura. Ya estamos iniciando los estudios para ver la posibilidad de traer arte dramático, ballet y danzas, complementario a lo que tiene que ver con artes, música y otras disciplinas de la misma área cultural. Esto porque queremos reperfilar a Tunja no como una ciudad universitaria, sino como una ciudad cultural , aseveró finalmente Olmedo Vargas.

Sigue toda la información de Archivo en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.