Así lo explicó el rector de esta institución de educación superior Olmedo Vargas Hernández, quien además manifestó que actualmente se está desarrollando un plan de ajuste en la universidad y que en el mes de diciembre se estará conociendo con precisión cuál es su déficit real.
Más de 600 millones de pesos ahorró la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia durante los últimos tres meses, con la reducción de la planta paralela de empleados y trabajadores. No hemos renovado contratos de planta paralela que no se necesitan y estamos viviendo una etapa de austeridad en el gasto para poder garantizar el normal funcionamiento de la universidad , indicó Vargas Hernández. Añadió que los 200 cargos de nómina paralela que existen en la institución tendrán que desaparecer.
Reorganizarán estructura
La Corte Constitucional emitió una sentencia mediante la cual le otorga a las universidades la autonomía para establecer su propia planta de personal. Por eso nosotros tenemos que proceder a reorganizar internamente toda la estructura istrativa, lo que nos permitirá establecer nuevos perfiles profesionales y las reales necesidades de personal istrativo que requiere la universidad para funcionar , dijo Olmedo Vargas
Agregó que es posible que muchos cargos que hoy existen desaparezcan, pero que los trabajadores de la institución continuarán teniendo su estabilidad laboral. Esta reorganización de la Uptc estará lista para antes de que termine el año 2000.
Proyectos grandes
Hay tres proyectos grandes que se van a desarrollar en la universidad durante mi istración. Uno, que me parece el más importante, es de reestructurar absolutamente las formas académicas y pedagógicas y establecer una reforma fundamental a la istración académica, propuesta que está actualmente en discusión de los profesores de la institución. En segundo lugar, buscamos modificar la educación a distancia y desarrollar el sistema de universidad virtual para la mayor parte de los municipios de la zona andina (Casanare, Arauca, Boyacá, zona sur de Santander y zona oriental de Cundinamarca) , sostuvo.
Agregó que el tercer proyecto consiste en un plan de obras dentro de las que encuentran la construcción del auditorio, peatonalizar la entrada de la universidad en Tunja y a crear nuevos s. Obras similares se están haciendo en las seccionales.
El único proyecto de ampliación de carreras que tiene esta istración es crear la facultad de la cultura. Ya estamos iniciando los estudios para ver la posibilidad de traer arte dramático, ballet y danzas, complementario a lo que tiene que ver con artes, música y otras disciplinas de la misma área cultural. Esto porque queremos reperfilar a Tunja no como una ciudad universitaria, sino como una ciudad cultural , aseveró finalmente Olmedo Vargas.