En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Afros, palenqueros y raizales marchan por Bogotá: hay dificultades viales hacia el centro de la capital

La marcha termina en la Plaza de Bolívar. Un grupo numeroso de manifestantes acampa en la Universidad Nacional.

Desde la universidad nacional, cientos de personas de la comunidad Afro y Raizal, salieron a marchar desde la Universidad Nacional y en este momento arriban a la Plaza de Bolívar exigiendo por su derechos en los territorios.

Desde la universidad nacional, cientos de personas de la comunidad Afro y Raizal, salieron a marchar desde la Universidad Nacional y en este momento arriban a la Plaza de Bolívar exigiendo por su derechos en los territorios. Foto: César Melgarejo/ El Tiempo

Alt thumbnail

EDITOR BREAKINGActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá vive este miércoles 9 de octubre una serie de movilizaciones que han afectado la movilidad de algunas de las principales vías de la capital, entre ellas la calle 26.
Justamente, por las manifestaciones en esa vía se han visto afectados los servicios de TransMilenio. Desde la Universidad Nacional salió un numeroso grupo que desde la noche del miércoles acampó en las instalaciones de esa institución.
La manifestación se denominó Movilización del Pueblo negro, en la cual participan afrocolombianos, palenqueros y raizales.
Entre los motivos de esta comunidad para marchas por Bogotá está la exigencia de tierras para las poblaciones afro de Colombia.
Desde la universidad nacional, cientos de personas de la comunidad Afro y Raizal, salieron a marchar desde la Universidad Nacional y en este momento arriban a la Plaza de Bolívar exigiendo por su derechos en los territorios.

Desde la universidad nacional, cientos de personas de la comunidad Afro y Raizal, salieron a marchar desde la Universidad Nacional y en este momento arriban a la Plaza de Bolívar exigiendo por su derechos en los territorios. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

“Nos hemos dividido. Una parte está por la parte de la Agencia Nacional de Tierras, haciendo una exigencia en el marco de la avanzada de compra de tierras para gente negra, para el pueblo negro, y también en el marco de avanzar de con los temas de configuración y titulación colectiva de territorio de comunidades y pueblos negros, y hay otras que se están yendo a la Plaza de Bolívar para hacer pronunciamiento político”, dijo a EL TIEMPO Jeiner Pusanda, del Consejo Nacional de Paz Afro.
De acuerdo con la comunidad, los territorios ancestrales afrodescendientes de todos los departamentos del país están en las calles de Bogotá “para decir que en los pueblos negros existen los mayores índices de necesidades insatisfechas”.
Desde la universidad nacional, cientos de personas de la comunidad Afro y Raizal, salieron a marchar desde la Universidad Nacional y en este momento arriban a la Plaza de Bolívar exigiendo por su derechos en los territorios.

Desde la universidad nacional, cientos de personas de la comunidad Afro y Raizal, salieron a marchar desde la Universidad Nacional y en este momento arriban a la Plaza de Bolívar exigiendo por su derechos en los territorios. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

También llamaron la atención por la violencia que se está recrudeciendo en sus territorios y el despojo de tierras del cual están siendo víctimas.
“Necesitamos que el cambio llegue con ese enfoque diferencial de los pueblos negros. Necesitamos estar en mesas de diálogos de paz, en espacios decisivos y recuperar los territorios de los pueblos negros”, señalaron líderes de la manifestación.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales