En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Alcalde Carlos Fernando Galán cuenta a cuáles conductores les declarará 'la guerra' en Bogotá

El mandatario le explicó a EL TIEMPO las acciones que planea: 'La gente tiene que entender'.

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá. Foto: Néstor Gómez. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, anticipó en entrevista con EL TIEMPO algunas de las medidas de movilidad para enfrentar las congestiones en las vías de la ciudad, en medio de los trabajos que se adelantan por distintas obras.
En diálogo con Ernesto Cortés, editor general de este diario, el mandatario enfatizó que no es momento para "pensar en reducir el pico y placa" y se debe analizar cómo "hacer más eficiente la movilidad, con mejor gestión del tráfico".
Movilidad en Bogotá.

Movilidad en Bogotá. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

"Ahí vamos a declararles la guerra a los mal parqueados, pero la guerra es la guerra en serio", sostuvo.
"La gente tiene que entender que parquearse mal en una vía principal o, eventualmente, pararse, simplemente para esperar a alguien o para recoger a alguien tiene impacto en la movilidad de todos", agregó.
Al ser cuestionado sobre las acciones concretas, el alcalde esbozó tres: herramientas tecnológicas, presencia de las autoridades y campañas con la ciudadanía
"Fortaleciendo el equipo que existe de agentes de tránsito, con la Policía de Tránsito. Y, obviamente, tenemos que hacer campañas de cultura para que la gente entienda el impacto que eso tiene. La gente no puede exigir una mejor movilidad si no contribuye a ella", afirmó.
Para el alcalde Galán, hay un "problema cultural" en Bogotá porque "cada cual hace un poco lo que quiere y no se da cuenta del impacto que tiene en los demás".
Consulte la entrevista completa del alcalde, en la que habló del racionamiento de agua, seguridad, pico y placa, el metro, entre otros temas, haciendo clic aquí.

¿Cómo funciona el parqueo en vía en Bogotá?

La ciudad cuenta con zonas de parqueo en vía delimitadas por la Alcaldía para combatir a los mal parqueados. Con corte a 2023, se contabilizaban más de ocho mil espacios en 16 localidades a los que se puede acceder pagando.
Los conductores pueden identificar alguna de las zonas si ven una señal con ícono de parqueo e información sobre el horario y la tarifa. Allí mismo, hay una persona a cargo que los guiará para estacionarse.
Zona de parqueo pago en Bogotá.

Zona de parqueo pago en Bogotá. Foto:Terminal de Transporte de Bogotá

Si lo prefieren, pueden consultar la zona, reservar un espacio, registrar el carro y pagar, directamente por medio de la aplicación para celulares ZPP Bogotá —disponible en Google Play y App Store—. Los pasos a seguir son:
  • Descargar la aplicación ZPP Bogotá.
  • Registrar sus datos personales.
  • Registrar el vehículo y revisar la disponibilidad en la zona.
  • Indicar el tiempo de permanencia. 
  • Realizar el pago anticipado en línea.
También pueden hacer el proceso en el WhatsApp 3059393333.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales