En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alerta en contratación pública en Bogotá: las cifras que preocupan a la Veeduría
La entidad investiga baja ejecución y fallas en contratación de los Fondos de Desarrollo Local.
Alcaldes locales de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotà
Contratos sobre el Fondo de Desarrollo Local de Bogotá son investigados por la Veeduría Distrital, para averiguar el cumplimiento de políticas y planes de desarrollo de la capital.
La ejecución presupuestal, los planes anuales de adquisiciones, modificaciones a documentos y convenios interistrativos y de asociación son los puntos en los que la entidad ha puesto su lupa.
Son 48 los contratos y convenios interistrativos y de asociación de alcaldías locales que son investigados por la Veeduría Distrital y pertenecen a los Fondos de Desarrollo Local.
Esto se debe a que en estos contratos hay muchas actividades contempladas en un mismo objetivo y, según la entidad, puede llevar a anomalías contractuales que son difíciles de monitorear.
Existen 20 Fondos de Desarrollo Local al corte del 18 de marzo de 2025. Estos, de acuerdo con la información publicada en Secop II, muestran un total aproximado de 1.8 billones de pesos.
El cumplimiento de políticas y planes de desarrollo de la capital. Foto:Archivo EL TIEMPO
La Veeduría evidenció que el 59,1 por ciento, que es igual a 106.200 millones, de estos contratos de las 20 alcaldías, se divide en la ejecución presupuestal en Bosa, Suba, Kennedy, Usme, Engativá, Ciudad Bolívar y San Cristóbal.
Con este fin, Suba destinó 61.743 millones, Usme lo hizo por 144.945 millones, Bosa por 157.468 millones, San Cristóbal lo estableció por 138.719 millones, a Engativá se le dispuso de 110.630 millones, Kennedy 172.300 millones y Ciudad Bolívar tuvo un presupuesto de 182.670 millones.
¿Qué tan eficiente ha sido su ejecución? Aunque las 20 alcaldías recibieron presupuesto para materializar sus proyectos de desarrollo, las siete mencionadas anteriormente fueron las que establecieron mayor presupuesto para ello.
En el primer informe que la Veeduría publicó sobre estos contratos se reveló que la Alcaldía de Usme es una de las que menor ejecución ha logrado, pues al corte del 18 de marzo tuvo un 38,58 por ciento.
Otro caso que llama la atención es el de Bosa, dado que solo han ejecutado un 43,77 por ciento del total que se les destinó en su Fondo de Desarrollo Local, lo que resulta paradójico si se tiene en cuenta que es la cuarta Alcaldía que más recursos obtuvo.
Bajo la lupa también se pusieron los cambios en los Planes Anual de Adquisiciones, ya que 957 modificaciones fueron realizadas.
“Si bien la norma no señala un número máximo de modificaciones, esto representa una alerta frente a la planeación de cada una de ellas”, aseguró la Veedora Distrital, Adriana Herrera Beltrán.
En esta materia, la entidad puso especial atención en la Alcaldía de Santa Fe, Teusaquillo y Engativá, ya que cambiaron 126, 73 y 71 veces sus planes, respectivamente.
Además de la investigación, la Veeduría Distrital dio recomendaciones a los Fondos de Desarrollo Local para cumplir y desarrollarse de mejor forma.
Aseguraron que no deben imponer restricciones o exigencias adicionales en los documentos e incitaron a que estos deben ser claros, comprensibles y suficientes.