En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Alerta en contratación pública en Bogotá: las cifras que preocupan a la Veeduría

La entidad investiga baja ejecución y fallas en contratación de los Fondos de Desarrollo Local.

La posesión de una buena parte de los alcaldes locales de Bogotá se cumpliò el 18 de julio

Alcaldes locales de Bogotá.  Foto: Alcaldía de Bogotà

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Contratos sobre el Fondo de Desarrollo Local de Bogotá son investigados por la Veeduría Distrital, para averiguar el cumplimiento de políticas y planes de desarrollo de la capital. 
La ejecución presupuestal, los planes anuales de adquisiciones, modificaciones a documentos y convenios interistrativos y de asociación son los puntos en los que la entidad ha puesto su lupa.
Son 48 los contratos y convenios interistrativos y de asociación de alcaldías locales que son investigados por la Veeduría Distrital y pertenecen a los Fondos de Desarrollo Local. 
Esto se debe a que en estos contratos hay muchas actividades contempladas en un mismo objetivo y, según la entidad, puede llevar a anomalías contractuales que son difíciles de monitorear.
Existen 20 Fondos de Desarrollo Local al corte del 18 de marzo de 2025. Estos, de acuerdo con la información publicada en Secop II, muestran un total aproximado de 1.8 billones de pesos.
Alcaldia

El cumplimiento de políticas y planes de desarrollo de la capital. Foto:Archivo EL TIEMPO

La Veeduría evidenció que el 59,1 por ciento, que es igual a 106.200 millones, de estos contratos de las 20 alcaldías, se divide en la ejecución presupuestal en Bosa, Suba, Kennedy, Usme, Engativá, Ciudad Bolívar y San Cristóbal.
Con este fin, Suba destinó 61.743 millones, Usme lo hizo por 144.945 millones, Bosa por 157.468 millones, San Cristóbal lo estableció por 138.719 millones, a Engativá se le dispuso de 110.630 millones, Kennedy 172.300 millones y Ciudad Bolívar tuvo un presupuesto de 182.670 millones.
¿Qué tan eficiente ha sido su ejecución? Aunque las 20 alcaldías recibieron presupuesto para materializar sus proyectos de desarrollo, las siete mencionadas anteriormente fueron las que establecieron mayor presupuesto para ello.
En el primer informe que la Veeduría publicó sobre estos contratos se reveló que la Alcaldía de Usme es una de las que menor ejecución ha logrado, pues al corte del 18 de marzo tuvo un 38,58 por ciento.
Otro caso que llama la atención es el de Bosa, dado que solo han ejecutado un 43,77 por ciento del total que se les destinó en su Fondo de Desarrollo Local, lo que resulta paradójico si se tiene en cuenta que es la cuarta Alcaldía que más recursos obtuvo.
Las personas de esta localidad pueden tardar lo mismo, o incluso menos, que los habitantes de Bosa y Usme.

Suba destinó 61.743 millones. Foto:Daniel Muñoz. AFP

Bajo la lupa también se pusieron los cambios en los Planes Anual de Adquisiciones, ya que 957 modificaciones fueron realizadas. 
“Si bien la norma no señala un número máximo de modificaciones, esto representa una alerta frente a la planeación de cada una de ellas”, aseguró la Veedora Distrital, Adriana Herrera Beltrán.
En esta materia, la entidad puso especial atención en la Alcaldía de Santa Fe, Teusaquillo y Engativá, ya que cambiaron 126, 73 y 71 veces sus planes, respectivamente.
Además de la investigación, la Veeduría Distrital dio recomendaciones a los Fondos de Desarrollo Local para cumplir y desarrollarse de mejor forma. 
Aseguraron que no deben imponer restricciones o exigencias adicionales en los documentos e incitaron a que estos deben ser claros, comprensibles y suficientes. 
TATIANA MORENO QUINTERO
Redacción Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.