En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Algunos cultivadores no están respetando fuentes hídricas en La Calera: CAR impone sanciones y recorridos continuarán

Más de tres hectáreas de zona de ronda podrían haber sido afectadas con actividades de arado para sembrar cultivos de papa.

Sembrados de papa en La Calera, señalados de irregularidades.

Sembrados de papa en La Calera, señalados de irregularidades. Foto: CAR

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A los propietarios de cuatro predios cultivados con papa que, al parecer, invadieron zona de ronda de dos fuentes hídricas que desembocan en el río Teusacá, en el municipio La Calera, se les impuso una medida preventiva, pero además se dio inicio a un trámite sancionatorio.
Según explicaron las autoridades, la normatividad es muy clara en establecer que hay que respetar un espacio de 30 metros, al lado y lado de los cauces, de cualquier fuerte hídrica y que no está permitida ninguna actividad.
Es necesario resaltar la importancia de este ecosistema y el respeto que se debe tener respecto a los límites que deben existir en las fuentes hídricas. Más de 3 hectáreas resultaron afectadas por las malas prácticas de descapote y de utilizar maquinaria para la preparación del cultivo sin respetar la zona de ronda
Y justamente en un recorrido de vigilancia realizado por un equipo técnico y jurídico de la dirección regional Bogotá – La Calera de la CAR encontraron que los cultivos de estos predios estarían irrespetando este límite. Estos profesionales recolectaron información detallada y fue por esto que se logró imponer medida preventiva. La idea es que se suspendan de forma inmediata las actividades agrícolas en la zona de ronda.
CAR seguirá imponiendo sanciones a cultivadores que no respenten las rodas hídricas.

CAR seguirá imponiendo sanciones a cultivadores que no respenten las rodas hídricas. Foto:CAR seguirá imponiendo sanciones a cultivadores que no respenten las rodas hídricas.

¿Qué irregularidades se encontraron?

Según lo que explicaron los técnicos de la Corporación, en el primer predio visitado, se encontró que la zona del cultivo está rodeada de cobertura vegetal nativa y se pudo corroborar que se intervino la franja de protección de una corriente hídrica.
En otras palabras, el arado y el cultivo estaban ubicados a escasos metros del cauce principal de la quebrada. En este punto se estima que la afectación sería de más de 24 mil metros cuadrados.
El cultivo ocuparía unas 200 fanegadas aproximadamente, que es equivalente a 128 hectáreas y, aunque al momento de la visita el avance de siembra estaría entre 40 y 60 hectáreas, algunas de ellas ya se encontraban cultivadas y otras, en proceso de preparación del terreno.
En el segundo predio, ubicado en la parte baja de uno de los predios, se evidenció la realización del arado dentro de la ronda hídrica del río Teusacá. Además, había mojones que demarcan la delimitación de la ronda, los cuales no fueron tenidos en consideración al momento de realizar el cultivo. “El daño aquí sería de alrededor de 8.700 metros cuadrados”, explicaron los técnicos de la Corporación.
Sandra Milena Santafé Patiño, directora de la regional Bogotá – La Calera, de la CAR, aseguró que la zona donde se adelanta el cultivo hace parte de la Reserva Protectora de la Cuenca Alta del río Bogotá y señaló que “es necesario resaltar la importancia de este ecosistema y el respeto que se debe tener respecto a los límites que deben existir en las fuentes hídricas. Más de 3 hectáreas resultaron afectadas por las malas prácticas de descapote y de utilizar maquinaria para la preparación del cultivo sin respetar la zona de ronda”.
El director de la CAR, Alfred Ballesteros, reiteró que su compromiso es ejercer con celeridad y severidad los controles e imponer las sanciones que corresponda a los contaminadores de fuentes hídricas del territorio.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ 
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales