En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así está utilizando Bogotá la tecnología para mejorar la atención a los ciudadanos

La agencia analítica de datos de Bogotá, Ágata, reveló los resultados de sus estrategias. 

Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La agencia analítica de datos de Bogotá, Ágata, con la cual se buscaba analizar, interpretar y utilizar la data de la ciudad y de sus habitantes, en beneficio de los ciudadanos para identificar y buscar soluciones, reveló los resultados obtenidos a la fecha, con algunas de sus herramientas. 
Ágata, durante sus primeros tres años se ha dedicado a trabajar de la mano con ocho sectores de la istración Distrital en la implementación de analítica avanzada, incluyendo inteligencia artificial, para permitir a las entidades innovar en la manera en la que se afrontan viejos problemas y tomar mejores decisiones basadas en datos que resuelvan problemáticas de los ciudadanos de una manera más efectiva.

Atención a los ciudadanos

Con la implementación de una herramienta de inteligencia artificial en el análisis de conversaciones en redes sociales y en la identificación de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS), se logró que los ciudadanos tengan una comunicación más rápida y eficiente con la Alcaldía.
Cada mes las redes de la Alcaldía reciben más de 4 millones de menciones, para lo cual se necesitarían 1.006 personas únicamente para leerlas.
En 26 meses de operación, la herramienta ha identificado 71.423 solicitudes de los ciudadanos entre 128 millones de menciones en las redes sociales de la Alcaldía y del Alcalde, con una evolución en la precisión de las respuestas que pasó del 17 % en 2022 al 97 % en 2023.
De las 71.423 solicitudes, 18.215 corresponden a PQRS, a la luz de la ley, las cuales se respondieron directamente por la misma red social en tanto que, las 53.208 restantes, que no eran PQRS, se respondieron por diversos canales. Esta herramienta ha representado ahorros de alrededor de $ 91 millones por mes.

Búsqueda de empleo y talento

Con la iniciativa "Bogotá Trabaja Te Conecta", la ciudad está modernizando la experiencia de búsqueda de empleo y talento utilizando IA y bots. Las personas pueden utilizar esta plataforma para buscar ofertas laborales y recibir recomendaciones basadas en modelos de Machine Learning.
Con esto se apoyará la ruta de empleo de más de 200.000 personas en el cuatrienio usando esta plataforma.
Para el que busca talento acorta tiempos y mejora eficiencia. Por ejemplo, la validación de la vacante hoy dura cerca de 30 minutos, con la plataforma puede hacerse en 2 minutos por la sugerencia automática que hace el bot. Con la IA se reduce el tiempo de atención en la Agencia, la subjetividad del emparejamiento y se focalizan las actividades estratégicas y no tácticas.
La herramienta se lanzó en diciembre de 2023 con 320 vacantes, 1.600 empresas y 160.000 candidatos (hojas de vida del Servicio Público de empleo). El algoritmo de matching tiene un porcentaje de precisión entre el 76 % y 80.2 % teniendo en cuenta una base de pruebas sintética y seguirá mejorando tras el lanzamiento de la plataforma.

Movilidad 

Hoy el 67% de los ciudadanos realizan sus viajes en modos sostenibles: 37% en el transporte público colectivo y masivo y 30% en bicicleta o a pie. Justamente, al utilizar los medios públicos de transporte, como Transmilenio, el cable aéreo o las bicicletas, ocurre una operación que aparenta ser sencilla pero que tiene mucho por detrás: el pago del dinero que hace el ciudadano para poder acceder al servicio.
De hecho, la ciudad está en un proceso de expansión de su infraestructura de transporte público en el cual llegarán varias líneas de metro, trenes regionales, más troncales de Transmilenio y más cables aéreos, y que se suma a la infraestructura actual, llevando al reto de un servicio público integrado más amable para las personas. P
or esta razón, Transmilenio, bajo el mandato de la Secretaría de Movilidad, viene adelantando una serie de diseños sobre cómo debería ser ese futuro, incluyendo el diseño de un Sistema de Recaudo Interoperable para un Transporte Multimodal.
En este caso, al tener datos interoperables, se puede saber si una persona tiene recursos en el medio de pago que prefiera, para usarlos en cualquiera de los medios de transporte que desee. Es un enfoque con el ciudadano en el centro con tres beneficios: i) facilitar el pago, ii) evitar trámites adicionales y iii) lograr la interoperabilidad en múltiples transportes.
Así se facilitará la movilidad de los 4,2 millones de ciudadanos que tienen la tarjeta Tu Llave activa (más los s de otros medios de transporte como las bicicletas públicas o el metro), por medio de un sistema interoperable de recaudo multimodal en la ciudad de Bogotá y municipios cercanos.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.