En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Incendio de Chapinero, a punto de sofocarse: hay dos a los que no se llega por tierra

Según el último reporte de la Gestión del Riesgo, hay ocho incendios activos en Cundinamarca. 

Bogotá. 23 de enero de 2024. Desde tempranas horas la mañana, Bomberos, Defensa Civil y la Brigada de Ingenieros de las fuerzas militares, realizan acciones para detener el incendio que inició desde tempranas horas de la mañana del 22 de enero de 2024.

Bogotá. 23 de enero de 2024. Desde tempranas horas la mañana, Bomberos, Defensa Civil y la Brigada de Ingenieros de las fuerzas militares, realizan acciones para detener el incendio que inició desde tempranas horas de la mañana del 22 de enero de 2024. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia atraviesa una semana difícil tras las emergencias por incendios forestales que se han reportado en varias ciudades y municipios del país. Sin embargo, una de las situaciones más difíciles de controlar ha sido la conflagración, que ya completa más de 40 horas en los cerros orientales de Bogotá. 
Desde este lunes, los organismos de socorro en la capital han estado al tanto de la emergencia que ya deja por lo menos 10 hectáreas de tierra afectadas. También se ha deteriorado la calidad del aire en Bogotá.
Las autoridades han señalado que más de 360 personas están trabajando en la zona de la conflagración, en un trabajo por cielo y tierra. Cerca de 60 descargas de agua se han hecho desde helicópteros de la Fuerza Pública que sobrevuelan la montaña. 
Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán informó que gran parte de las llamas habían sido controladas, pero que hay puntos en los que la conflagración sigue activa. 
“Hubo siete incendios en diferentes puntos, seis ya fueron controlados y liquidados, pero el que sigue activo es el de los cerros orientales. Este incendio el lunes tenía un área de afectación de entre 2,5 y 3 hectáreas, pero hacia el mediodía los vientos propagaron las llamas en un área de alrededor 12 hectáreas”, puntualizó Galán desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) que se instaló para atender la emergencia.
Durante toda la noche, soldados de la Brigada de Atención de Desastres y de la Décima Tercera Brigada trabajaron en algunos puntos de la conflagración en coordinación con la Policía y Bomberos, efectuando tareas de control en puntos calientes con el empleo de herramienta manual y línea de manguera.
Soldados rescatistas realizan técnicas de sofocación y líneas de defensa para controlar los incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá.

Soldados rescatistas realizan técnicas de sofocación y líneas de defensa para controlar los incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá. Foto:Ejército Nacional de Colombia

Por otro lado, un sobrevuelo hecho por un dron del cuerpo de Bomberos de Bogotá pudo evidenciar que el foco Sur-Oriental se logró extinguir en un 95% durante la noche.
Sin embargo, en la parte Alta Norte de la montaña se evidencian dos focos activos a los cuales se dificulta acceder por vía terrestre. Se intentará controlar estos puntos con la ayuda de helicópteros. 
Desde el PMU, el alcalde Galán aseguró que el incendio en los cerros orientales se pudo haber producido por una fogata mal controlada:
"La investigación inicial tiene indicios serios de que el incendio comenzó por cuenta de una fogata. Nos lleva a hacer un llamado a la ciudadanía", dijo el mandatario.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea más noticias...

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.