No es claro en qué terminó el piloto de reactivación de
bares en Bogotá. Aunque la
Secretaría de Desarrollo Económico había anunciado este lunes que el proceso estaba a punto de concretarse, un pronunciamiento de la alcaldesa y de la Secretaría de Salud cambió los planes.
Inicialmente, la Secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, le aseguró a City Tv que "nuestra meta es que para este fin de semana ya tengamos algunos bares operando legalmente bajo los protocolos de reactivación económica".
Sin embargo, un trino de la alcaldesa puso en aprietos la decisión.
"Apenas estamos avanzando en
vacunación. Las mesas técnicas con el sector de bares para mejorar en ventilación y consumo responsable apenas van avanzando. Por ahora no hay autorización de reapertura general de bares, rumba y discotecas. No podemos arriesgarnos a un tercer pico".
A su vez, el Secretario de Salud, Alejandro Gómez, manifestó: "yo quiero ser profundamente respetuoso con lo que le corresponde a cada cartera. A la Secretaría de Salud le remitieron los protocolos para una eventual apertura de unos bares en la ciudad. En este momento los estamos evaluando y cuando saquemos nuestro concepto (...) la decisión de si se abren está en manos de la alcaldesa y la Secretaría respectiva".
Así las cosas, todo dependerá de una cadena de decisiones. Por ahora, en los últimos minutos, la Secretaría emitió una nueva posición: "Hasta no tener certeza de lo que vamos a negociar para Semana Santa no hay ningún anuncio de fecha de inicio de piloto de bares".
A continuación, compartimos un abecé de lo que se tenía previsto para una eventual reactivación:
¿Se podrá volver a los bares este fin de semana?
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico no hay anuncio de una fecha concreta de reactivación.
¿Qué tienen que hacer los bares para ser parte del piloto?
"Es un piloto incluyente, democrático y gratuito al cual todos los bares de Bogotá pueden acceder. A través de la página, postulan su establecimiento si cumple con los protocolos de bioseguridad y posterior a la recepción de una carta, que no debe tardar más de 48 horas en llegarles, podrán habilitar sus espacios y de manera aleatoria la Secretaría de Salud realizará visitas de inspección, control y vigilancia", detalló la Secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán.
¿Cuántos bares podrán reactivarse?
Según información del Distrito, tomada de la Cámara de Comercio de Bogotá y los gremios, para 2020 había 36.000 establecimientos de este tipo en Bogotá.
"Calculamos que 8.400 cerraron y unos 6.000 se reconvirtieron formalmente a restaurantes. Tenemos activos 20.000. Esperamos en este piloto contar con al menos 10 % de esos", precisó Durán.
Solo podrán activarse los bares que se inscriban a través de la página de Desarrollo Económico y que reciban una carta que los autorice para operar. Al momento, en la web no aparece aún la opción de inscripción.
¿Se puede bailar?
No. La reactivación de bares no incluye a las discotecas. Solo se podrá consumir licor de manera moderada y responsable.
¿Se tiene que pedir comida para poder tomar licor?
"Inicialmente, no. La comida no es la fuente principal de su negocio. Van a tener un manejo responsable de alcohol", respondió Durán, aunque reconoció que varios de ellos ofrecen ya opciones de comida.
¿Hasta qué hora estarán abiertos los bares?
Podrán operar hasta medianoche.
¿Qué protocolos aplicarán?
"El piloto de bares estipula un distanciamiento social de dos metros entre mesas, una ventilación natural donde sea posible y artificial. A través de la Cámara de Comercio de Bogotá estamos validando unos ventiladores que nos permitan que se pueda tener un aforo dentro de los establecimientos permitidos", precisó Durán.
La Secretaría de Desarrollo Económico, además, va a promover que la venta de entradas se haga de manera previa, con el fin de evitar las aglomeraciones.
También se promoverán prácticas como la carta digital o por escaneo de QR.
"Este es un ejercicio colectivo entre Asobares, CCB, Fenalco, Bavaria y, por supuesto, todos aquellos que han estado alzando la mano sobre la necesidad de tener un piloto formal. Las medidas que se han estipulado han sido recopiladas del sentir de la ciudad", resaltó Durán.
BOGOTÁ - CITY TV
*Con reportería de Johana Luchini, periodista de Arriba Bogotá