Los últimos encuentros deportivos que se han disputado en el estadio El Campín han desembocado en eventos violentos y confrontaciones entre los hinchas de los diferentes equipos. Pese a que la realidad de las barras bravas que hay en Bogotá siempre ha presentado un panorama complejo, lo cierto es que un par de hechos como el del año pasado en la variante Cota-Chía y la batalla campal de hace un mes en plena NQS encendieron las alarmas de la Alcaldía y, en especial, de la Secretaría de Gobierno.
En ese sentido, la ciudad inició un plan de choque desde ayer, en el encuentro clásico entre Millonarios y Santa Fe, que instala un nuevo sistema de control y orden en el estadio que busca individualizar a los hinchas violentos que causen actos vandálicos dentro y fuera del estadio.
Así las cosas, se dispondrá de un inspector de policía en cada juego programado que sancionará istrativamente y en tiempo real este tipo de conflictos. Este funcionario estará acompañado por líderes de las barras, Personería, Veeduría Distrital y el equipo de derechos humanos de la Secretaría de Gobierno.
“Colombia y Bogotá deben avanzar hacia la individualización real de los violentos, por medio del inspector de policía, del equipo especializado de seguridad y de la tecnología actual que se encuentra en los estadios podemos identificar y sancionar uno a uno a cada hincha con las normas de la ley del fútbol”, afirmó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno.
La aplicación del nuevo esquema de seguridad también pone en vigor la Ley 1445 de 2011, que establece que serán sancionados con periodos de inasistencia al estadio, que van de los seis meses a los cinco años, los hinchas que comentan conductas como ingresar o portar cualquier tipo de arma de fuego, arma blanca, o estupefacientes al estadio y que promuevan o causen violencia contra de la Fuerza Pública.
También, a los que invadan el terreno de juego o a aquellos que inciten o cometan acto de agresión física o verbal contra otra persona, así como daños a la infraestructura deportiva pública.
Goles en Paz y nuevas medidas de seguridad
"Colombia y Bogotá deben avanzar hacia la individualización real de los violentos, por medio del inspector de policía, del equipo especializado de seguridad y de la tecnología".
Según la Secretaría de Gobierno, Bogotá ha invertido 8.000 millones de pesos programa Goles en Paz, en pro de la convivencia del fútbol, del liderazgo de las mujeres y hombres que vienen al estadio de las diferentes localidades y que sacan adelante procesos sociales donde la cultura del diálogo prima en favor de toda la comunidad.
Así las cosas, la Alcaldia de Bogotá y la Policía anunciaron que se dará aplicación a las disposiciones establecidas en la ley 1445 de 2011, la cual establece como sanciones: Imposición de multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Prohibición de acudir a escenarios deportivos por un periodo entre seis (6) meses a tres (3) años, para la persona que, dentro de un espectáculo deportivo, estadio, cancha o tribuna, cometa cualquiera de las siguientes conductas:
- 1. Pretenda ingresar, o esté en posesión o tenencia de cualquier tipo de arma de fuego, arma blanca, o cualquier tipo de estupefacientes.
- 2. Promueva o cause violencia contra de la fuerza pública.
- 3. Invada el terreno de juego.
- 4. No atienda las recomendaciones de los cuerpos de logística en lo que tiene que ver con la ubicación y tránsito de lugares no autorizados para el público.
- 5. Incite o cometa acto de agresión física o verbal sobre otra persona, así como daños a la infraestructura deportiva pública.
Así mismo, conforme a lo señalado en el artículo 359 del Cogido Penal, el cual tipifica el delito de empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos, teniendo como pena, prisión de uno (1) a cinco (5) años, para la persona que, dentro de un espectáculo deportivo, emplee, envíe, o lance contra persona, edificio o medio de transporte, sustancia u objeto peligroso.
REDACCIÓN BOGOTÁ
JONATHAN TORO
CON INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO