En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Bogotá, ¿cómo vamos? / Opinión
El Índice Multidimensional de Vida se presenta como una herramienta fundamental en las elecciones.
En Bogotá hay oportunidades para todas las personas. Una ciudad en la que se puede ser. Foto: Abel Cárdenas
El Informe de Calidad de Vida, presentado por Bogotá Cómo Vamos en su edición del año 2022, ha adoptado un enfoque decidido: identificar las deficiencias en los sectores más vulnerables de la ciudad y visibilizar las disparidades poblacionales que tradicionalmente han quedado ocultas en los métodos convencionales de evaluación de la calidad de vida. Este Informe, que celebra su decimoquinto año, introduce una innovación a través del piloto del Índice Multidimensional de Vida - IMCV. Esta nueva herramienta condensa la evolución de siete dimensiones cruciales de la calidad de vida de los habitantes de Bogotá.
El IMCV integra indicadores diversos, que incluyen desigualdades territoriales en la tasa de fecundidad adolescente, brechas de estrato en el tiempo de desplazamiento al trabajo y disparidades territoriales en la tasa de homicidios por cada cien mil residentes. Su propósito va más allá de medir, ya que se convierte en una guía para la focalización de las políticas públicas en la ciudad.
En términos generales, los resultados del Índice nos muestran que el 2022 fue el año con mejor desempeño (85,8 puntos sobre 100) en una ventana de análisis que va desde el 2018 hasta el 2022. Este año marca la recuperación tras el escenario que Bogotá enfrentó durante la pandemia, particularmente en el 2021, cuando obtuvo su puntuación más baja de 78.2 sobre 100. ¿Cómo podemos explicar con más detalles dichos resultados?
La dimensión de salud logró su puntuación más alta en el año 2022 (95 puntos). Este logro se atribuye a la disminución de los tiempos de espera para citas médicas a lo largo de los últimos cinco años (promediando 3.9 días de espera) y a una reducción en los embarazos adolescentes (0.59 nacimientos por cada 1,000 adolescentes). Por otro lado, la movilidad presentó retos considerables, cerrando el 2022 con la puntuación más baja (45.7 puntos). Esto se debió a los extensos tiempos de desplazamiento (promediando 51.8 minutos) y a una elevada tasa de fatalidades en accidentes de tránsito (6.9 por cada 100,000 habitantes).
La dimensión de seguridad también alcanzó su puntuación más alta en 2022 (93 puntos). Esto se explica por una disminución en la percepción de inseguridad en TransMilenio durante los últimos cinco años. Además, se registró la tasa más baja de homicidios (12.8 por cada 100,000 habitantes) y una distribución más equitativa de estos casos en el espacio urbano. En cuanto a educación, el año 2022 se destacó con una puntuación de 93.6 sobre 100.
Este logro se basa en la garantía de una mayor proporción de docentes por estudiante en la educación secundaria (promediando 21.9 estudiantes por docente), a pesar de una disminución en el porcentaje de estudiantes que alcanzaron un puntaje satisfactorio en el examen Saber Pro en razonamiento cuantitativo (27.8%).
La dimensión del empleo experimentó una recuperación después de dos años de impactos derivados de la pandemia, alcanzando su puntuación más alta en 2022 (98.1 puntos). Esta transformación se atribuye a reducciones significativas en la informalidad laboral (32.6%) y a una menor brecha de género en la dedicación a las responsabilidades de cuidado.
En cuanto al ambiente, se observa una tendencia positiva, aunque en el año 2022 hubo una disminución de -0.5 puntos debido al empeoramiento de la calidad del aire (2.9 µg/m3). Sin embargo, se han logrado avances notables, como la reducción de residuos en el relleno sanitario de Doña Juana (2.2 millones de toneladas) y un aumento en la cantidad de árboles plantados (1,043 hectáreas). En el ámbito de la vivienda, la ciudad está en proceso de recuperación, ya que en 2020 el déficit habitacional aumentó, resultando en un déficit cuantitativo del 2.1% y un déficit cualitativo del 10.6%.
Esta radiografía de Bogotá, obtenida gracias al IMCV, se presenta como una herramienta fundamental en el actual panorama de la contienda electoral. Desde Bogotá Cómo Vamos, extendemos la invitación a todos los candidatos para que consulten este Informe con el compromiso de no dejar a nadie rezagado. Asimismo, hacemos un llamado a la ciudadanía para que aproveche la información proporcionada, a fin de enriquecer su perspectiva al emitir su voto el próximo 29 de octubre.