Debido al alto flujo vehicular que se ha registrado en los últimos días, y en especial, en el corredor concesionado a Devisab por la ruta que de Bogotá conduce hacia Anapoima, la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca ha adoptado medidas especiales para los planes éxodo y retorno durante el tradicional puente festivo de Reyes. Estos son los anuncios del gobernador, Nicolás García.
Desde la Secretaría de Transporte y Movilidad se han tomado tres decisiones que buscan mejorar la movilidad en el corredor concesionado a Devisab, es decir por la ruta Anapoima, La Mesa, Mosquera: lo primero es que el próximo viernes 6 de enero habrá Plan Éxodo desde la 1:00 de la tarde hasta las 7 de la noche, es decir que los vehículos tendrán una sola vía desde Mondoñedo hasta Apulo.
También, el lunes 9 de enero habrá plan retorno desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, generando vía en un solo sentido hacia Bogotá desde el kilómetro 33 entre Apulo y Tocaima hasta Mosquera.
Adicional, teniendo en cuenta la alta afluencia vehicular el mismo reversible se aplicará el martes 10 de enero entre las 2 de la tarde y las 7 de la noche .
“Varias medidas extraordinarias las que hemos tomado para mejorar la movilidad en el corredor concesionado a Devisab, es decir por la ruta Apulo, Anapoima, La Mesa, Mosquera: lo primero es que el próximo viernes 6 de enero habrá Plan Exodo desde la 1 de la tarde hasta las 7 de la noche, es decir que los vehículos tendrán una sola vía desde Mondoñedo hasta Apulo”, explicó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.
Corredores de ingreso donde aplica el Pico y Placa Regional
No olvide que el lunes festivo habrá Pico y Placa Regional en los nueve corredores de ingreso a la ciudad.
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte, sentido Norte – Sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente – oriente.
- Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80, sentido occidente – oriente.
- Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.
- Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – sur.
- Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente – occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente – occidente
Cabe recordar que los conductores que incumplan la medida de pico y placa corren el riesgo de una sanción C.14, que equivale a 468.500 pesos, más la inmovilización del vehículo, según lo indicado en el Código Nacional de Tránsito.
Desde la istración Departamental invitan a todos los actores viales a acatar las normas de tránsito, manejar con prudencia, tener los vehículos en óptimo estado técnico mecánico y a disfrutar los viajes siempre pensando en el bienestar familiar.
REDACCIÓN BOGOTÁ