En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Bogotá: Chingaza ya superó el 50 % de su nivel gracias a las lluvias recientes; ¿se acabará el racionamiento?
La tendencia del sistema, que surte de agua al 70 % de Bogotá, es ascendente, pero las autoridades piden mantener el cuidado del agua.
Nivel de los embalses superó la barrera del 50 %. Fotos del 12 de noviembre. Foto: Diego BAUMAN. Acueducto
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) reportó el nivel más alto de 2024 en el sistema Chingaza, que, luego de dos semanas de lluvias torrenciales, ya superó el 50 por ciento de su capacidad. Las condiciones climáticas de las últimas semanas han generado un incremento tanto en el embalse de Chuza, que alcanzó el 38,40 por ciento, como en el embalse de San Rafael, que llegó al 88,61 por ciento.
Nivel de los embalses superó la barrera del 50 %. Fotos del 12 de noviembre. Foto:Diego BAUMAN. Acueducto
"Son buenas noticias, ya que gracias a las precipitaciones estamos teniendo un leve aumento en los niveles de los embalses. Sin embargo, desde la CAR Cundinamarca seguimos recomendando a las empresas de servicios públicos que no disminuyan las medidas de uso eficiente y ahorro del recurso hídrico", señaló Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, director de la CAR.
De acuerdo con el informe de la autoridad ambiental, los embalses se están recuperando de su estado crítico y, según las últimas mediciones, la tendencia parece ser ascendente para los próximos meses. El sistema Agregado Norte se mantiene en el 54,37 por ciento de su capacidad y Chingaza en el 50,68 por ciento, mientras que el Agregado Sur se encuentra por encima del 93 por ciento de su capacidad.
Asimismo, Ballesteros Alarcón explicó que cuando los sistemas Chingaza y Agregado Norte estén por encima del 60 por ciento, se podrá tener una relativa tranquilidad. Al mismo tiempo, invitó a la comunidad a "aprovechar los aguaceros de la temporada invernal para captar, almacenar y aprovechar aguas lluvias, y así prepararse para enfrentar la temporada seca de los meses de diciembre, enero y febrero".
Así va el nivel de los embalses. Foto:EL TIEMPO
Según el informe de la CAR, con corte al 13 de noviembre, el estado de los embalses es el siguiente: el embalse de Chuza tiene un nivel del 38,40 por ciento, con tendencia ascendente; San Rafael alcanzó el 88,61 por ciento, también con tendencia ascendente; el sistema Chingaza, que es el promedio de Chuza y San Rafael, se encuentra en el 50 por ciento. Además, el embalse Neusa tiene un nivel del 76,56 por ciento, el Sisga está al 65,27 por ciento, y Tominé al 49,19 por ciento.
Por otro lado, el embalse de Chisacá registra un nivel del 91,74 por ciento y el de Regadera, del 95,34 por ciento, aunque en estos dos últimos la tendencia reportada es descendente, mientras que en los demás se prevé un aumento.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) reportó el nivel más alto de 2024 en el sistema Chingaza, que, luego de dos semanas de lluvias torrenciales, ya superó el 50 por ciento de su capacidad. Las condiciones climáticas de las últimas semanas han generado un incremento tanto en el embalse de Chuza, que alcanzó el 38,40 por ciento, como en el embalse de San Rafael, que llegó al 88,61 por ciento.
¿Más racionamiento?
Desde abril de 2024, Bogotá implementó un racionamiento de agua debido al bajo nivel de los embalses durante la temporada de sequía. Tras siete meses, la medida sigue vigente, justo en medio de una nueva época de lluvias, y cuando las probabilidades de incidencia del fenómeno de La Niña superan el 60 por ciento, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
A pesar de que el sistema Chingaza ya ronda el 50 por ciento de su nivel, el alcalde Carlos Fernando Galán reiteró que aún se encuentra un 15 por ciento por debajo de los niveles históricos. "Aunque ha mejorado, todavía estamos atrás; hay que mantener las medidas por ahora", afirmó.
El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael. Foto:EL TIEMPO
El mandatario anticipó que se podrían evaluar las restricciones de racionamiento en las próximas semanas: "Dependerá de cómo evolucione a finales de noviembre y principios de diciembre, pero por ahora mantenemos la medida".
La situación actual de los embalses también ha ayudado a reafirmar lo dicho por el alcalde Galán hace un par de semanas, cuando aseguró que Bogotá no se quedaría sin agua en el primer trimestre de 2025 debido a una sequía total de los embalses, como afirmó el presidente Gustavo Petro.
Ante estas declaraciones, Galán señaló en su momento que "ni Bogotá ni Chingaza se quedarán sin agua en marzo del año entrante. Esa afirmación no tiene ningún sustento técnico. Debemos ser muy responsables al hacer declaraciones sobre temas tan críticos como el manejo y el al agua en una ciudad como Bogotá".
Galán explicó que, desde que surgió la contingencia en el suministro de agua, la istración distrital ha tomado decisiones “basadas en criterios técnicos, con el respaldo de todos los equipos del Acueducto y con el acompañamiento de instancias nacionales e internacionales. Nos hemos reunido con expertos que han gestionado situaciones similares en muchas ciudades del mundo, porque este no es solo un problema de Bogotá".
Embalses Foto:Archivo particular
En esa línea, la recomendación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) de no declarar estado de emergencia en Bogotá, emitida el 22 de octubre de este año, ya anticipaba la posible recuperación de los embalses gracias a la temporada de lluvias proyectada en los estudios y mediciones del Idiger y la Empresa de Acueducto de Bogotá.
"El Acueducto realiza modelaciones técnicas de manera constante con información del Ideam y otros actores que hacen proyecciones climáticas. Incluso, contemplando un escenario en el que no caiga ni una gota de lluvia en los próximos meses, las proyecciones no indican que Bogotá se quedará sin agua en marzo", explicó el alcalde en ese momento.