En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Lagos de Torca se pronuncia sobre la extensión de la avenida Boyacá

Aseguran que es un proyecto bien estructurado y una necesidad para los habitantes de Sabana Centro.

El siniestro se presentó en este punto, sentido Norte - Sur.

El siniestro se presentó en este punto, sentido Norte - Sur. Foto: Google Maps

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El próximo viernes 15 de septiembre, , la Corporación Autónoma Regional (CAR) llavará a cabo una audiencia pública ambiental, para el proyecto denominado “prolongación de la avenida Boyacá desde la calle 183 hasta la calle 235”, tras este anuncio, el presidente Gustavo Petro mostró inconformidad; no obstante, expertos dicen que la extensión de este corredor es una necesidad.
Lagos de Torca, el proyecto más grande vivienda, ubicado al norte de Bogotá se pronunció y expuso la importancia de la extensión de la Boyacá. 
Según Lagos de Torca, la avenida Boyacá es un propósito de los bogotanos y de toda la población de Sabana Centro desde hace más de 20 años. Su prolongación es y ha sido fundamental para un desarrollo ordenado y sostenible, que cambiará de manera positiva la ciudad. 
Con la extensión de esta vía, se permitirá una mejor conexión entre diferentes áreas, facilitando así la movilidad de las personas, estudiantes, empresarios y el transporte de bienes.
“Este es un proyecto que se ha estructurado y se desarrollará a partir de los principiosdel respeto y la armonización con el medio ambiente (muy en especial de los activos hídricos del territorio), el desarrollo sostenible y la participación ciudadana, que contribuye a mejorar la forma en la que la ciudad de Bogotá se conecta y vive” afirma Alejandro Callejas gerente del proyecto lagos de Torca.
El proyecto constará de:
1. Espacio público de nueve metros de ancho en cada sentido de la vía, para el goce y disfrute de peatones y bici s, puesto que contará con andenes amplios, alamedas arborizadas y ciclorrutas bidireccionales en sentido norte y sur.
2. Dos carilles para tráfico mixto en cada sentido de la vía.
3. Un separador verde, que divide ambas calzadas y genera la reserva vial para futuras ampliaciones.
4. Más de 8 Pasos de agua y Fauna como elemento innovador en las vías de Bogotá, que permiten garantizar la conectividad ecosistémica entre los cerros orientales, la reserva Thomas Van der Hammen y el Río Bogotá.
5. Redes matrices de acueducto sanitario y completando con un colector de aguas lluvias que desemboca en el Río Bogotá.
También, Lagos de Torca indicó que con la extensión de la avenida Boyacá, se garantizará el desarrollo de las redes de alcantarillado sanitario y pluvial que son los requeridos para mitigar inundaciones y el vertimiento de aguas que vienen contaminadas sobre los vallados y cuerpos de agua de esta pieza de ciudad.
De igual manera, explicaron que la prolongación de la avenida Boyacá ha sido planeada desde su diseño a través del respeto y la conservación de todos los activos ambientales más importantes de la zona, como lo son el humedal Torca Guaymaral en el cual Lagos de Torca trabaja día a día para su recuperación y reconformación, y la reserva de Tomás Van Der Hammen.
Y aseguran que los diseños demuestran de manera clara que no se afectaran acuíferos ni estructurashídricas claves en el potencial de la reserva.
“Los beneficios en movilidad, servicios públicos y compensaciones ambientales se suman a un dinamismo muy importante de la zona que generará empleo digno y oportunidades económicas para los pobladores de la región. El proyecto de la  prolongación de la Avenida Boyacá es el ejemplo claro de que el desarrollo planificado y sostenible si es posible”, concluyó Callejas.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.