Este domingo se realizarán varias actividades inspiradas en los ríos de Colombia, con el fin de concienciar a las personas sobre ellos y conocer un poco sobre su historia, para cualquier información extra puede mirar
aquí.
Esta jornada se llevará desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde y se buscará no solo homenajear a las fuentes hídricas del país sino también al escritor chocoano Arnoldo Palacios.
Estas actividades se realizarán en distintos espacios del Jardín Botánico y cada una contará una historia o actividad diferente sobre ríos de nuestro país. Esto se hará de la siguiente manera.
En el Aula Ambiental se hablará del río Bogotá y se llevarán a cabo "lecturas en voz alta que serán realizadas por los participantes de los talleres de Narrativa Gráfica, Crónica, Novela y Cuento de Idartes".
En Maloka se hablará del río Amazonas y se van a proyectar "documentales ambientales y otros que fueron desarrollados por la escuela de comunicación popular para mujeres campesinas de Sumapaz".
Para los interesados en la meditación en la plazoleta Tropicario se llevará a cabo una clase de yoga terapéutico y danza contemporánea, en este espacio se hablará sobre el río Atrato.
El Domo Herbal hará referencia al río Orinoco y se le explicará al público porque hay harto flujo en esta región del país basándose en el libro 'Chocó: selva, lluvia, río y mar'.
Ante esta iniciativa cultural y la importancia de los ríos en Colombia la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo Ramírez, expresó que "la cultura y la naturaleza se funden en un solo espacio para que a través de la lectura emprendamos un viaje por la inmensa riqueza hídrica del país, con pensamiento crítico frente a su cuidado y conservación", debido a la necesidad de educación de la población sobre estos temas.
REDACCIÓN ELTIEMPO
ESTEBAN SIERRA
Más noticias de Bogotá