En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Por mala calidad del aire en Bogotá, se declara emergencia ambiental en el suroccidente

La Alcaldía indicó que vuelven las restricciones de movilidad para vehículos de carga.

Incendio en la localidad de Bosa.

Incendio en la localidad de Bosa. Foto: Bomberos de Bogotá

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
  • Debido al impacto que tuvo la quema de pastos en la localidad de Bosa, la alcaldía de Bogotá anunció que se declara la emergencia ambiental en el suroccidente de la ciudad.
Según la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, se reportó un deterioro en la calidad del aire en más del 50 por ciento de las estaciones del Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca) ubicadas en este sector por más de 27 horas seguidas. 
"Esto genera una serie de impactos para la salud y, por lo tanto, se declara la alerta fase uno", agregó. 
El anuncio se da tras la conflagración que inició en la tarde del pasado martes en los predios del acueducto de la localidad de Bosa (sector Gibraltar), que ya está controlado en un 80 por ciento, según la última actualización del cuerpo de Bomberos. 
Por su lado, el alcalde Carlos Fernando Galán señaló que “las causas del incendio se encuentran bajo investigación. Estamos analizando las cámaras del C4 de la Policía para determinar el origen de este incendio”.
Por ahora, dicen las autoridades, que no se ha especificado si la conflagración se produjo por las condiciones climáticas, un objeto inflamable en la zona o si fue originado por manos criminales.
Aire

Contaminación de Bogotá.  Foto:Abel Cárdenas- ET

Restricciones por emergencia ambiental

Así las cosas, la secretaria de Movilidad de la ciudad, Claudia Díaz, dijo que en el suroccidente se restringirá la circulación para vehículos de carga mayores a 10 años, con excepción de la calle 13, la avenida Boyacá y la autopista Sur. Para los camiones mayores a 20 años, la restricción es en toda la ciudad. 
La restricción será de lunes a viernes, de 6:00 a. m. a 8:00 a. m., y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. Este sábado 9 de marzo no podrán circular los vehículos terminados en placas
impares (1 - 3 - 5 - 7 - 9), entre las 5:00 a.m. y 9:00 p.m.
Por ahora se descarta aplicar el pico y placa los sábados, como se había implementado en la anterior emergencia ambiental hace un mes, por cuenta de los incendios en los cerros orientales.
Se restringirá la operación de calderas y equipos que funcionen con combustibles
sólidos y líquidos mientras dure esta alerta entre las seis de la mañana y las tres de la tarde. 
La medida está contemplada en la totalidad de las localidades de Kennedy y Bosa y,
parcialmente, en Fontibón, la UPZ 77 - Zona Franca; en la localidad de Ciudad
Bolívar, las UPZ 65 - Arborizadora, 66 - San Francisco, 67 - Lucero, 68 - El Tesoro,
69 - Ismael Perdomo y 70 - Jerusalén. Además, en la UPZ 42 - Venecia hasta la
Avenida Carrera 68 en Tunjuelito, y en Puente Aranda en la UPZ 43 - San Rafael y
111 - Zona Industrial.
Incendio Cerros Bogota Contaminación ha hecho que los bogotanos retomen los tapabocas para prevenir enfermedades respiratorias. Bogotá 25 de enero del 2024. FOTO @mauriciomorenofoto / MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Las personas con alguna vulnerabilidad que vivan en esta zona deben usar tapabocas. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

La Secretaría de Ambiente, por otro lado, indicó que los ciudadanos mayores de 60 años, los niños menores de 5 años y las personas con alguna vulnerabilidad que vivan en esta zona deben usar tapabocas y evitar estar mucho tiempo al aire libre.
"Si presentan síntomas de enfermedades respiratorias o cardiovasculares, comunicarse con los números de Salud", indicó Soto en rueda de prensa. 
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.