En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Por mala calidad del aire en Bogotá, se declara emergencia ambiental en el suroccidente
La Alcaldía indicó que vuelven las restricciones de movilidad para vehículos de carga.
Incendio en la localidad de Bosa. Foto: Bomberos de Bogotá
Debido al impacto que tuvo la quema de pastos en la localidad de Bosa, la alcaldía de Bogotá anunció que se declara la emergencia ambiental en el suroccidente de la ciudad.
Según la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, se reportó un deterioro en la calidad del aire en más del 50 por ciento de las estaciones del Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca) ubicadas en este sector por más de 27 horas seguidas.
"Esto genera una serie de impactos para la salud y, por lo tanto, se declara la alerta fase uno", agregó.
El anuncio se da tras la conflagración que inició en la tarde del pasado martes en los predios del acueducto de la localidad de Bosa (sector Gibraltar), que ya está controlado en un 80 por ciento, según la última actualización del cuerpo de Bomberos.
Por su lado, el alcalde Carlos Fernando Galán señaló que “las causas del incendio se encuentran bajo investigación. Estamos analizando las cámaras del C4 de la Policía para determinar el origen de este incendio”.
Por ahora, dicen las autoridades, que no se ha especificado si la conflagración se produjo por las condiciones climáticas, un objeto inflamable en la zona o si fue originado por manos criminales.
Contaminación de Bogotá. Foto:Abel Cárdenas- ET
Restricciones por emergencia ambiental
Así las cosas, la secretaria de Movilidad de la ciudad, Claudia Díaz, dijo que en el suroccidente se restringirá la circulación para vehículos de carga mayores a 10 años, con excepción de la calle 13, la avenida Boyacá y la autopista Sur. Para los camiones mayores a 20 años, la restricción es en toda la ciudad.
La restricción será de lunes a viernes, de 6:00 a. m. a 8:00 a. m., y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. Este sábado 9 de marzo no podrán circular los vehículos terminados en placas
impares (1 - 3 - 5 - 7 - 9), entre las 5:00 a.m. y 9:00 p.m.
Por ahora se descarta aplicar el pico y placa los sábados, como se había implementado en la anterior emergencia ambiental hace un mes, por cuenta de los incendios en los cerros orientales.
Se restringirá la operación de calderas y equipos que funcionen con combustibles
sólidos y líquidos mientras dure esta alerta entre las seis de la mañana y las tres de la tarde.
La medida está contemplada en la totalidad de las localidades de Kennedy y Bosa y,
parcialmente, en Fontibón, la UPZ 77 - Zona Franca; en la localidad de Ciudad
Bolívar, las UPZ 65 - Arborizadora, 66 - San Francisco, 67 - Lucero, 68 - El Tesoro,
69 - Ismael Perdomo y 70 - Jerusalén. Además, en la UPZ 42 - Venecia hasta la
Avenida Carrera 68 en Tunjuelito, y en Puente Aranda en la UPZ 43 - San Rafael y
111 - Zona Industrial.
Las personas con alguna vulnerabilidad que vivan en esta zona deben usar tapabocas. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
La Secretaría de Ambiente, por otro lado, indicó que los ciudadanos mayores de 60 años, los niños menores de 5 años y las personas con alguna vulnerabilidad que vivan en esta zona deben usar tapabocas y evitar estar mucho tiempo al aire libre.
"Si presentan síntomas de enfermedades respiratorias o cardiovasculares, comunicarse con los números de Salud", indicó Soto en rueda de prensa.