"Por favor, ayúdenme a esclarecer los hechos", fue la súplica ante las cámaras de CityTv de Esmeralda Cobos, una madre desesperada por aclarar por qué y cómo murió su hijo David Stiven Mosquera, de 26 años.
La mujer viajó desde su natal Popayán hasta Bogotá para saber qué estaba pasando con David Stiven, pues se comportaba muy extraño a través de WhatsApp y decía que no podía contestar sus llamadas.
Al llegar a la capital del país, la mujer ingresó a la vivienda en la que vivía en arriendo su hijo, allí lo encontró sin vida y desnudo sobre la cama. Además, según el relato de la madre, no estaban varias de sus pertenencias, entre ellas, el celular, el computador y la consola de música.
"Estaba boca abajo y desnudo. Pienso que lo drogaron y le hicieron muchas cosas", aseguró Cobos a CityTv.
¿Quién era David Stiven Mosquera?
David Stiven Mosquera nació el 17 de marzo de 1997 en la ciudad de Popayán, ciudad que lo vio crecer.
Era Licenciado en Etnoeducación de la Universidad del Cauca, sin embargo, su gran pasión era la actuación, arte que lo motivó a radicarse en Bogotá, donde estudiaba un tecnólogo en actuación en el Centro de Formación en Actividad Física y Cultura del Sena.
"Mi mundo es el artístico, en donde no existen los límites", se lee en la descripción de sí mismo que tenía el joven estudiante de actuación en su Facebook, cuenta en la que constantemente publicaba frases e imágenes relacionadas con el arte dramático y sobre cumplir los sueños.
"La vida es como una pieza teatral; no importa cuánto haya durado, sino cuán bien haya sido representada", es otra de las frases que llama la atención en sus redes sociales.
En su tierra natal participó en varias obras de teatro, entre ellas, 'La encarnación', una obra sobre la vida política de Popayán durante el siglo XVII, en la que interpertó a 'Guillermo Alfonso'.
David Stiven también participó en la serie 'Mosquera, historia, poder y demencia' de Señal Colombia, protagonizó el cortometraje 'Realidad Mental' e hizo una breve aparición en 'The Suso's Show'.
Su último trabajo artístico lo realizó a medidados del mes de marzo en Bogotá. Se presentó en las funciones del 16,17 y 18 de marzo de la obra teatral 'Toc Toc', basada en la película española de Vicente Villanueva, en el Teatro Estudio Quinta Porra, un montaje que hizo parte de su proceso de apendizaje en el Sena.
ELTIEMPO.COM