En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Alerta ambiental en Bogotá: las nuevas medidas que regirán desde este martes

Regirán nuevas medidas en colegios y jardines, y en el sector de construcción y obras públicas.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que el viernes pasado la Secretaría Distrital de Ambiente declarara la alerta fase 1 por la mala calidad del aire en Bogotá, este lunes se tomaron nuevas medidas para mitigar el problema de contaminación, las cuales empezarán a regir desde hoy. Entre ellas, el uso de tapabocas obligatorio y la suspensión del pico y placa solidario.
La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá reportó ayer en la mañana condiciones regulares en nueve estaciones; entre ellas: San Cristóbal, Carvajal-Sevillana, Kennedy, Centro de Alto Rendimiento, Móvil Fontibón y Fontibón.
Debido a que la calidad del aire no mejoró durante el fin de semana, hubo un ‘Comité de validación y seguimiento de alertas y emergencias por contaminación atmosférica’, en el que estuvieron presentes entidades del Distrito, Gobierno Nacional y CAR. Allí se evaluaron las condiciones de calidad del aire, el pronóstico para los próximos días y nuevas medidas que empiezan a regir desde hoy en los sectores de educación, movilidad y construcción.
Entidades del Distrito, Nación y la CAR en comité.

Entidades del Distrito, Nación y la CAR en comité. Foto:Secretaría de Ambiente

Las nuevas medidas

Para el caso del sector educativo, la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, indicó que colegios y jardines tanto públicos como privados deben restringir la actividad física al aire libre y hacerla en sitios cerrados, y no deben realizarla de 6 de la mañana a 10 de la noche.
Adicionalmente, los niños que tienen enfermedades respiratorias no deben asistir al colegio, pero en caso de ser necesario, tienen que hacer uso del tapabocas.
Entre las restricciones de movilidad anunciadas están: uso obligatorio de tapabocas en transporte público, taxis, buses intermunicipales y cables, el tiempo que dure la alerta. Además, se les hizo un llamado a los peatones, bicis y la ciudadanía en general a usarlo.
Asimismo, se anunció que durante toda esta semana quedará suspendido el pico y placa solidario. Las personas que ya habían pagado por este beneficio no perderán los días pagados, pues estos serán recompensados una vez se levante la restricción.
A quienes incumplan con la suspensión del pico y placa solidario se les impondrá una multa de 522.900 pesos.
Así se ven las calles este 1 de marzo.

Así se ven las calles este 1 de marzo. Foto:Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Es importante tener en cuenta que en el momento, el Distrito no ha anunciado medidas restrictivas para las motocicletas, ni pico y placa durante los fines de semana.
El sector construcción y obras públicas deben cubrir obligatoriamente los materiales de construcción y sus residuos; también, humedecer el terreno donde están trabajando.
“Desde varias entidades del Distrito, incluyendo el apoyo del Ejército, de Bomberos y del IDU, vamos a estar humedeciendo las vías, particularmente en el suroccidente. El 67 por ciento del material particulado que hay sobre Bogotá es material ressupendido. Cada vez que se mueve un carro o viento se mueve polvo que está en el piso y se vuelve a levantar”, explicó la secretaria Urrutia.
Según lo informado por Urrutia, el material particulado de conflagraciones llega, en especial, de los que se registran en la Orinoquía colombo-venezolana y los Llanos Orientales.
Aunque en Cundinamarca durante el mes de febrero ha habido 68 incendios forestales, Urrutia no ha dicho si estos han afectado o no a Bogotá.

¿Habrá más restricciones?

A pesar de que el Distrito aseguró que por ahora no se optará por más restricciones de la movilidad, ayer la CAR declaró estado de prevención por calidad del aire en Soacha y el sector de El Mochuelo y anunció restricciones.
Entre las medidas están: el transporte de carga tendrá restricción para circular de lunes a sábado entre las 6 y las 11 de la mañana, y entre las 4 de la tarde y las 10 de la noche. La medida regirá para modelos superiores a 10 años, es decir, 2012 y anteriores.
Los vehículos particulares y motos no podrán circular entre las 6 y las 9 de la mañana, y entre las 4 de la tarde y las 8 de la noche de acuerdo con el mismo número de pico y placa que se maneja en Bogotá (días impares 1, 2, 3, 4 y 5 y los pares 6, 7, 8, 9 y 0).
Además, anunciaron que para las motos también regirá la medida del pico y placa adoptando el mismo horario de los vehículos. La restricción regirá de lunes a viernes.

Afectaciones a la salud

Recientemente, Carlos Devia, profesor de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, le dijo a este diario que la alerta ambiental por calidad del aire puede traer con ella un aumento de enfermedades respiratorias con las implicaciones de presión a los centros de salud y ausencias laborales.
Sin embargo, se conoció que durante el mes de febrero se han registrado más de 30.000 casos de enfermedades respiratorias en Bogotá.
La Secretaría de Salud le dijo a EL TIEMPO que en la tercera semana de febrero se registraron 37.072 casos de infección respiratoria aguda en población general, según datos preliminares. Y en el acumulado de 2023 se han atendido 192.146 personas por esta condición de salud.
Al mismo corte, se reportaron 7.710 casos en niños y niñas menores de 5 años. En niños y niñas menores de 1 año se registraron 2.116 casos.
LOREN VALBUENA
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected]

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.