En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Bogotá y su Plan de Desarrollo: logros y desafíos pendientes | Opinión

Bogotá Cómo Vamos ha logrado la inclusión de varias recomendaciones en áreas como seguridad y movilidad sostenible. Sin embargo, el PDD presenta deficiencias en metas de siniestralidad vial, calidad del aire y participación ciudadana.

El alcalde Carlos Fernando Galán radicó el proyecto de plan de desarrollo el 30 de abril.

El alcalde Carlos Fernando Galán radicó el proyecto de plan de desarrollo el 30 de abril. Foto: Alcaldía de Bogotá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Bogotá se encuentra en un momento crucial al discutir su Plan Distrital de Desarrollo (PDD). Este documento es fundamental, ya que establece los objetivos que la ciudad pretende alcanzar en los próximos cuatro años, detallando los programas y metas necesarios para lograr esa visión y el presupuesto para financiarlos. El proceso del PDD comenzó con la presentación del anteproyecto ante el Consejo Territorial de Planeación (CTPD) el 27 de febrero y, tras recibir el concepto del CTPD el 1 de abril, se encuentra en su etapa final de discusión pública en el Concejo de Bogotá, que tiene hasta el 31 de mayo para aprobarlo.

Desde enero de 2024, Bogotá Cómo Vamos (BCV) ha dialogado con ocho entidades del Distrito y con cerca de diez concejales para socializar nuestras recomendaciones al PDD. Celebramos la inclusión de varias de nuestras propuestas, como se destaca a continuación.

En el ámbito de seguridad, se han incorporado indicadores clave en las metas estratégicas del objetivo “Bogotá avanza en seguridad”. Estos indicadores incluyen el “porcentaje de personas que denunciaron el delito del cual fueron víctimas” y el “porcentaje de mujeres que consideran que TransMilenio es inseguro o muy inseguro”. El éxito de las acciones en seguridad y convivencia podrían captarlos en parte estos indicadores de resultado que reflejan la confianza de la ciudadanía en la institucionalidad.

En cuanto a movilidad, nos complace ver que el programa 26 sobre movilidad sostenible expresa en porcentajes el “número de viajes en modos sostenibles” y ha adoptado la meta sugerida de alcanzar un 74% en 2027. Este cambio refleja un enfoque más claro y medible hacia la promoción de la sostenibilidad del transporte.
Plenaria en el Concejo de Bogotá

Plenaria en el Concejo de Bogotá Foto:Mauricio Moreno

Sin embargo, el PDD aún presenta deficiencias en áreas críticas. En siniestralidad vial, la meta de reducir las fatalidades en siniestros en un 15% (de 544 en 2023 a 462 en 2027) es insuficiente. El Plan de Movilidad Sostenible y Segura (PMSS) establece una meta más ambiciosa del 23% para 2027, lo que implicaría reducir las fatalidades a 417. Adaptar el PDD a esta meta más exigente podría significar salvar más vidas. Una prioridad innegociable.

En cuanto a calidad del aire, el PDD propone reducir el 8 % en la concentración de material particulado PM10 y PM2,5. Para acercarnos al estándar internacional recomendado por la Organización Mundial de la Salud, deberíamos aspirar a mayores reducciones durante los próximos 4 años para lograr bajarlas en 30 % en el mediano plazo.

Finalmente, en la mejora de los espacios de participación ciudadana, el PDD carece de indicadores que midan adecuadamente la satisfacción ciudadana con la istración. Un indicador adecuado se encuentra en la Encuesta de Percepción Ciudadana de BCV: el “porcentaje de personas que están de acuerdo con que el Gobierno Distrital genera espacios de interacción y diálogo con la ciudadanía”. La confianza es la espina dorsal de este PDD y no vemos muchos indicadores para ver la evolución de la confianza ciudadana. 
Sesión en el Concejo de Bogota.

Sesión en el Concejo de Bogota. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Desde BCV, continuaremos insistiendo en estas y otras recomendaciones durante la discusión en el Concejo. La visión de una Bogotá segura, sostenible y participativa requiere un compromiso firme y metas ambiciosas, no solo para los próximos cuatro años, sino para el futuro de la ciudad. 


FELIPE MARIÑO 
DIRECTOR EJECUTIVO DE BOGOTÁ CÓMO VAMOS 
PARA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.