En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Capturan en Soacha a un hombre que intentó asesinar a su pareja con un destornillador frente a sus hijas
El crimen que se le imputa ocurrió en el barrio Bella Vista, en la comuna 4.
Capturado por intento de feminicidio. Foto: Policía Metropolitana de Soacha
En medio de un operativo de control en Soacha, la Policía logró la captura de un hombre de 30 años acusado de intentar asesinar a su pareja en octubre de 2024. El sujeto fue detenido en el barrio Centro cuando los uniformados revisaban antecedentes judiciales en la zona.
El crimen que se le imputa ocurrió en el barrio Bella Vista, en la comuna 4. Según las autoridades, atacó brutalmente a su pareja con un destornillador, hiriéndola en el rostro y el cuello delante de sus dos hijas de 6 y 8 años. La mujer logró sobrevivir al ataque, pero las heridas físicas y emocionales quedaron marcadas.
Momento de la captura. Foto:Policía Metropolitana de Soacha
El capturado ya tenía antecedentes por violencia intrafamiliar y fuga de presos. Tras su detención, fue presentado ante la Fiscalía General de la Nación, y un juez ordenó su reclusión en un centro carcelario mientras avanza el proceso por feminicidio en grado de tentativa.
Las autoridades invitan a las víctimas o testigos de violencia contra la mujer a denunciar a través de la Línea Púrpura 155 o al número 3175953626 de la Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana de Soacha.
Alerta de la Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación emitió un informe alarmante sobre la violencia basada en género en el país, revelando que entre enero y noviembre de 2024 se registraron 198 feminicidios y 8 transfeminicidios. Según el reporte, el 68 % de los feminicidios fueron perpetrados por parejas o exparejas sentimentales de las víctimas, mientras que otros agresores incluyen padrastros, familiares cercanos y vecinos, evidenciando la vulnerabilidad dentro de los entornos más próximos.
En cuanto a los métodos utilizados en estos crímenes, el informe detalla que 94 víctimas fueron atacadas con armas blancas, 34 con armas de fuego, 23 murieron por asfixia y 18 a causa de golpes y otros mecanismos contundentes. La mayoría de las víctimas tenían entre 18 y 30 años (76 casos) y entre 30 y 50 años (73 casos), aunque también se documentaron 19 feminicidios de menores de edad.
La OMS señaló que la violencia de género es endémica en todos los países y culturas. Foto:Getty Images
Los departamentos con mayor incidencia de feminicidios son Antioquia, con 30 casos; Valle del Cauca, con 26; y Bogotá, con 21. En cuanto a los transfeminicidios, Valle del Cauca y Bogotá concentran el mayor número de registros.
Además de ser una grave vulneración de los derechos humanos, la violencia de género se ha convertido en un problema de salud pública, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables.
Según Giovanny Rubiano García, director general del Instituto Nacional de Salud (INS), “una mujer violentada tiene mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con su salud mental, así como una mayor dificultad para acceder a la atención de las distintas causas de enfermedad y muerte en la mujer, que tienen relación con la salud materna, reproductiva, sexual y otras”.
Las cifras del INS respaldan esta preocupación. Según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), hasta el 8 de junio de 2024 se reportaron 66.621 casos de violencia de género en el país. De estos, el 75,6 % (50.374 casos) correspondió a mujeres, mientras que el 24,4 % (16.247 casos) fueron en hombres. Especialmente alarmante es el registro de 8.203 casos (12,3 %) en menores de entre 0 y 4 años.
Ante este panorama, la Procuraduría hizo un llamado urgente a las autoridades locales para fortalecer los mecanismos de prevención y atención a las víctimas de violencia de género. Además, instó a las entidades competentes a garantizar investigaciones ágiles y efectivas que sancionen a los responsables y contribuyan a evitar nuevos hechos de violencia.