En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'Chiganza II es una necesidad para Bogotá': Max Henríquez sobre situación de los embalses
El meteorólogo experto habló con EL TIEMPO sobre el proyecto de la creación de un nuevo embalse para la capital.
Fotos de la Escuela de Periodismo de EL TIEMPO, en una visita al Parque Nacional Natural Chingaza con apoyo de WWF y Parques Nacionales Naturales. Foto: Nicolás Tamayo
El nivel de los embalses en el país es cada vez más crítico, pues el fenómeno del Niño ha reducido la capacidad hídrica de estos, pues el volumen útil de los embalses se ubicó en 29,78 por ciento.
Es por esto que ha resonado el proyecto de Chingaza II ¿De qué se trata y qué viabilidad tiene? Esto dijo el experto y el alcalde Carlos Fernando Galán.
Luego de la construcción del Sistema Chingaza en 1983, inició la propuesta de que se creara un Chingaza II, proyecto que aumentaría la capacidad de almacenamiento del agua potable en Bogotá, dado que la ciudad venía experimentando un acelerado crecimiento poblacional y el recurso podía ser escaso.
Chingaza II era captar agua del río Guájaro y la quebrada Blanca, en San Juanito; quebradas Juiquín y Balcones, en Guasca; quebradas Chorreras y Santa Bárbara, en Junín, y del río Guatiquía en Fómeque. Dicha captación sería de 6,9 metros cúbicos por segundo.
El meteorólogo Max Henríquez habló con EL TIEMPO de la construcción de este embalse: "La construcción de Chingaza II es una necesidad de Bogotá si no entonces hay que comenzar a desarrollar unos planes para que la gente se vaya a vivir a Cali o a Medellín o a qué sé yo Tunja porque si aquí va a crecer la ciudad".
Adicional a esto, Henríquez describió que la población de la ciudad ha crecido; sin embargo, "la oferta de agua sigue siendo la misma, pues obviamente que vamos a tener racionamientos. Ahora somos más vulnerables porque no tenemos suficiente agua para ofrecerle a la ciudad".
.¿Qué dice el alcalde sobre la construcción de Chingaza II?
En entrevista con el programa 'La Luciérnaga', de Caracol Radio, habló sobre por qué en su momento se desistió de desarrollar esta idea: Tenía unas discusiones grandes por la implicación ambiental que tiene en la cuenca oriental, de la Amazonía y del Orínoco, además de otras discusiones que hay alrededor del páramo, e inclusive legales".
Aunque el proyecto de Chingaza II no es viable para la ciudad, existen otras alternativas: "Hay alternativas, están sobre la mesa y vamos a revisarlas. Una alternativa es hacer unas inversiones, por ejemplo, en la cuenca del río Bogotá para poder traer más agua de allí", afirmó Galán en la emisora.
Esta opción iría acompañada de la ampliación de la capacidad de la planta de Tibitoc, que es la que trata el agua del río Bogotá y trae 7.5 metros cúbicos por segundo hoy. "Cuando llegamos estaba en 6, lo ampliamos para tener más agua de ahí y no tanto de Chingaza",