En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'Chiganza II es una necesidad para Bogotá': Max Henríquez sobre situación de los embalses

El meteorólogo experto habló con EL TIEMPO sobre el proyecto de la creación de un nuevo embalse para la capital.

Fotos de la Escuela de Periodismo de EL TIEMPO, en una visita al Parque Nacional Natural Chingaza con apoyo de WWF y Parques Nacionales Naturales.

Fotos de la Escuela de Periodismo de EL TIEMPO, en una visita al Parque Nacional Natural Chingaza con apoyo de WWF y Parques Nacionales Naturales. Foto: Nicolás Tamayo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El nivel de los embalses en el país es cada vez más crítico, pues el fenómeno del Niño ha reducido la capacidad hídrica de estos, pues el volumen útil de los embalses se ubicó en 29,78 por ciento.
 Es por esto que ha resonado el proyecto de Chingaza II ¿De qué se trata y qué viabilidad tiene? Esto dijo el experto y el alcalde Carlos Fernando  Galán.
Luego de la construcción del Sistema Chingaza en 1983, inició la propuesta de que se creara un Chingaza II, proyecto que aumentaría la capacidad de almacenamiento del agua potable en Bogotá, dado que la ciudad venía experimentando un acelerado crecimiento poblacional y el recurso podía ser escaso.
Chingaza II era captar agua del río Guájaro y la quebrada Blanca, en San Juanito; quebradas Juiquín y Balcones, en Guasca; quebradas Chorreras y Santa Bárbara, en Junín, y del río Guatiquía en Fómeque. Dicha captación sería de 6,9 metros cúbicos por segundo.
Chingaza

Chingaza Foto:César Melgarejo | EL TIEMPO

El meteorólogo Max Henríquez habló con EL TIEMPO de la construcción de este embalse: "La construcción de Chingaza II es una necesidad de Bogotá si no entonces hay que comenzar a desarrollar unos planes para que la gente se vaya a vivir a Cali o a Medellín o a qué sé yo Tunja porque si aquí va a crecer la ciudad".
Adicional a esto, Henríquez describió que la población de la ciudad ha crecido; sin embargo, "la oferta de agua sigue siendo la misma, pues obviamente que vamos a tener racionamientos. Ahora somos más vulnerables porque no tenemos suficiente agua para ofrecerle a la ciudad".

.¿Qué dice el alcalde sobre la construcción de Chingaza II?

En entrevista con el programa 'La Luciérnaga', de Caracol Radio, habló sobre por qué en su momento se desistió de desarrollar esta idea: Tenía unas discusiones grandes por la implicación ambiental que tiene en la cuenca oriental, de la Amazonía y del Orínoco, además de otras discusiones que hay alrededor del páramo, e inclusive legales".
Aunque el proyecto de Chingaza II no es viable para la ciudad, existen otras alternativas: "Hay alternativas, están sobre la mesa y vamos a revisarlas. Una alternativa es hacer unas inversiones, por ejemplo, en la cuenca del río Bogotá para poder traer más agua de allí", afirmó Galán en la emisora. 
Esta opción iría acompañada de la ampliación de la capacidad de la planta de Tibitoc, que es la que trata el agua del río Bogotá y trae 7.5 metros cúbicos por segundo hoy. "Cuando llegamos estaba en 6, lo ampliamos para tener más agua de ahí y no tanto de Chingaza",

Más noticias:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.