En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Clan familiar en Ubaté manejaban red de microtráfico en Cundinamarca: así fue el operativo que llevó a la captura

Las autoridades informaron que detuvieron a 10 personas y con ello se desarticuló la banda de ‘Los Chinches’.

Clan familiar en Ubaté
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Ubaté, una familia entera, que manejaba los hilos del microtráfico en cuatro municipios de Cundinamarca, fue desarticulada debido a un detallado operativo de la Policía, en el que un agente se infiltró en el barrio donde el clan cometía sus fechorías.
Las autoridades informaron que de la banda conocida como ‘Los Chinches’ se capturaron 9 personas por orden judicial y una en flagrancia, para un total de 10 señalados.
En diferentes videos grabados por el policía encubierto se logra ver a las personas implicadas realizando la distribución de la droga en diversos puntos de Cundinamarca.
Lugar en donde el clan familiar operaba

Lugar en donde el clan familiar operaba. Foto:Citytv

Según dijo el comandante de la Policía de Cundinamarca, Coronel Andrés Serna, a CityNoticias, los delitos que deberán enfrentar estas 10 personas “son porte ilegal de armas, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir”.
Además, detalló que el clan “generaba rentas aproximadas a los 10 millones de pesos mensuales. Tenían injerencia en Ubaté, Tausa y Guachetá”. 

El operativo que tenía agentes encubrieron y seguimiento a personas

Debido a las constantes denuncias de la comunidad y a la rápida acción de las autoridades, la Policía de Cundinamarca inició un riguroso operativo para la captura del clan familiar.
De hecho, este fuerte golpe a la criminalidad se fundamentó en interceptaciones telefónicas, agentes encubiertos, vigilancia y seguimiento de personas. Incluso, en el reportaje de Citynoticias hay algunos videos que fueron compartidos por el agente infiltrado.
Las autoridades señalaron que después de un tiempo, se logró recuperar material suficiente para demostrar cómo operaban y las pruebas que inculparían a los que estaban involucrados. 
Comandante de la Policía de Cundinamarca, Coronel Andrés Serna.

Comandante de la Policía de Cundinamarca, Coronel Andrés Serna. Foto:Citytv

Los delitos por los que fueron capturados

Según señaló el comandante a CityNoticias, estas personas fueron capturadas por tres delitos:
  • Porte ilegal de armas
  • Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
  • Concierto para delinquir
Según el artículo 365 de la Ley 599 de 2000, la fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, rios, partes o municiones tiene una condena de nueve (9) a doce (12) años de prisión.
Ahora, una parte del artículo 376 del código penal señala que incurra en el delito de tráfico, fabricación o porte de cualquier título sustancia estupefaciente, sicotrópica o drogas sintéticas, incurrirá en prisión de ciento veintiocho (128) a trescientos sesenta (360) meses.
Sin embargo, existen mayores especificaciones en este delito y conforme a esto aumenta o disminuye las condenas establecidas.
Por último, la ley dice que “cuando varias personas se concierten con el fin de cometer delitos, cada una de ellas será penada, por esa sola conducta, con prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses”.
Un juez determinará el tiempo que estarán las personas en la cárcel por estos delitos. 
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.