En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
ALO: El proyecto de la discordia que puso a pelear a Claudia López con el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán
Esta reacción se une a la del presidente Gustavo Petro quien también criticó la decisión de la Alcaldía de Bogotá.
Ciudadela Educativa y del Cuidado y la ALO son posibles, según el Distrito. Foto: Alcaldía de Bogotá / IDU
La exalcaldesa de Bogotá Claudia López se pronunció fuertemente a través de sus redes sociales sobre el futuro de la Ciudadela Educativa, una obra que, según dijo, beneficiaba a las localidades de Suba y Engativá, que estaba financiada y contratada y que incluía la construcción della ALO Norte urbana de 6 carriles de la calle 80 a la 153, una universidad pública, dos jardines infantiles, dos colegios, un hospital público, una manzana del cuidado, un Centro Felicidad, un parque lineal, una biblioteca, una casa de seguridad y justicia, y viviendas de interés social.
“Lamento y rechazo el atraco social a un millón de bogotanos de Suba y Engativá que aprobaron el alcalde Carlos Fernando Galán, el Nuevo Liberalismo, el Centro Democrático, el Partido Liberal y Cambio Radical. Les robaron la Ciudadela Educativa”, dijo López.
Quitarles todo y no darles nada es la típica corrupción de cuello blanco con apariencia de legalidad, que concertan entre políticos a costillas de las necesidades y falta de tiempo e información de los ciudadanos para dedicarse al control detallado de estos temas
Agregó que, en cambio de este proyecto, el alcalde Carlos Fernando Galán le promete a la ciudadanía una ALO de diez carriles para tractomulas y carros, sin ningún equipamiento social para la gente.
Explicó que la ALO norte con 10 carriles es un proyecto que llevan haciéndola Carlos Fernando Galán y Enrique Peñalosa y que no la han podido cumplir porque nunca han conseguido la financiación, “que depende de la propuesta recurrente de Peñalosa de voltear el suelo rural de Suba a urbano, endurecerlo y construirlo acabando la reserva TVDH y los humedales y poniendo varios peajes. Aun así, nunca han logrado el cierre financiero de su mentada ALO norte. El Plan de Desarrollo de Galán nombra la obra de la ALO Norte, pero no compromete ni un peso para su construcción en este cuatrienio”.
La exmandataria dijo además que “quitarles todo y no darles nada es la típica corrupción de cuello blanco con apariencia de legalidad, que concertan entre políticos a costillas de las necesidades y falta de tiempo e información de los ciudadanos para dedicarse al control detallado de estos temas”.
Claudia López, exalcaldesa de Bogotá. Foto:EFE
Cancelar la Ciudadela Educativa y del Cuidado en Suba causa un detrimento patrimonial de más de $800.000 millones de pesos
Concluyó que cancelar la Ciudadela Educativa y del Cuidado en Suba causa un detrimento patrimonial de más de $800.000 millones de pesos y robarle a un millón de ciudadanos el suelo público y la financiación de 12 equipamientos sociales: una universidad, 4 colegios, un hospital, una biblioteca, una casa de seguridad y justicia, una manzana del cuidado, un CEFE, un centro de salud, y una ALO de 6 carriles, parque lineal, cicloruta y cerca de 13.000 viviendas, el 64%VIS, y 2% VIP.
“La Ciudadela era el complemento social y urbano de la segunda línea del metro, subterránea a Suba y Engativá, que está en licitación por ahora, aunque también tienen la plena intención de sabotearla para pasarle la plata a la autopista ALO de carros y a más troncales de Transmilenio”, dijo López.
Y ratificó de forma vehemente que “borraron la Ciudadela de un plumazo, sin ningún sustento ni estudio técnico, social ni legal, basados en una modificación ilegal del POT en el Plan Distrital de Desarrollo (PDD), un prevaricato y presiones indebidas por parte de organismos de control y familiares del alcalde. Todo un concierto de abuso de poder para robarle a un millón de ciudadanos humildes de Suba y Engativá el desarrollo social, de movilidad y urbano que merecen y necesitan”.
Borraron la Ciudadela de un plumazo, sin ningún sustento ni estudio técnico, social ni legal, basados en una modificación ilegal del POT en el Plan Distrital de Desarrollo (PDD), un prevaricato y presiones indebidas por parte de organismos de control y familiares del alcalde
Habló incluso de arbitrariedad e ilegalidad. “La motivación de fondo es mucho más jugosa y multimillonaria y por eso arriesgan todo con tal de generarla. Se trata de no pagar la deuda social de Suba y Engativá”.
Finalmente López les agradeció a los concejales de los partidos Verde y del Pacto Histórico que defendieron la propuesta pasada. "La universidad pública de Suba estaba además ya acordada y cofinanciada con el Gobierno Nacional porque fue el proyecto más votado del país para el Plan Nacional de Desarrollo en 2022".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se pronunció sobre el proyecto modificado. "Por hacer la ALO norte, que acabaría con la reserva forestal del norte, el Concejo de Bogotá eliminó la construcción del gran multicampo universitario de Suba. Rompen el compromiso que se había establecido con la Nación para impulsar la educación superior pública para la juventud de la localidad de Suba".
¿Qué dice el alcalde Carlos Fernando Galán?
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sanciona el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura 2024 – 2027. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
En campaña nos comprometimos con garantizar las soluciones de movilidad que la ciudad necesita desde hace décadas. Son deudas históricas y vamos a cumplirle a Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que su istración está comprometida en hacer del tramo norte de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), una realidad. "En campaña nos comprometimos con la ciudadanía a garantizar las soluciones de movilidad que la ciudad necesita desde hace décadas. Son deudas históricas y vamos a cumplirle a Bogotá. Por eso, presentamos ante el Concejo de Bogotá una serie de artículos encaminados a la viabilización de la Avenida Longitudinal de Occidente Norte hasta la avenida 153, garantizando los más altos estándares ambientales, en el marco de lo que permite el Plan de Ordenamiento Territorial que estableció la anterior istración"
Rechazó los hechos ocurridos en el Concejo de Bogotá, que han buscado que la propuesta de la ALO Norte no se haga realidad. "Los hechos sucedidos (...) cuando se presentaron múltiples intentos de atemorizar y constreñir la libertad de los concejales para debatir y hacer efectivo el derecho democrático de defender las ideas con argumentos técnicos y jurídicos, son inaceptables".
Agregó qie la ciudad no puede permitir que, lo que debería ser un debate de ideas y argumentos, se convierta en un pleito judicial. "En ese contexto, presentar una demanda de pérdida de investidura contra concejales de la ciudad ante el Tribunal de Cundinamarca para frenar el debate sobre la ALO Norte fue, a todas luces, inisible", enfatizó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Explicó también que este proyecto hasta la avenida calle 153 permitiría mejor movilidad para los habitantes de las localidades de Fontibón Engativá y Suba, mejorando así su calidad de vida y reducción significativa en sus tiempo de desplazamiento.
¿Cómo se dio fin al contrato?
Hay que recordar que la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo)y la Constructora Las Galias S.A.S terminaron anticipadamente por mutuo acuerdo el contrato de colaboración empresarial cuyo objeto era la estructuración, desarrollo y ejecución integral del proyecto 'Ciudadela Educativa y del Cuidado', luego de la expedición del Acuerdo 927 del 07 de junio de 2024 por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2024-2027 'Bogotá Camina Segura'.
La istración Distrital explicó que con la terminación, las partes manifestaron expresamente renunciar a cualquier reclamación o atribución de responsabilidad alguna en relación con la terminación anticipada.
Agregaron que ese contrato se había suspendido el pasado 19 de enero de 2024, al aplicar la cláusula que permitía suspender voluntariamente este proceso contractual por un término de seis meses o hasta la fecha en que se adoptara el nuevo Plan de Desarrollo Distrital, si esta condición ocurría primero.
Eso sí, aclararon que la istración Distrital trabajará para dejar en construcción la ALO tramo Norte hasta la calle 153 y el Multicampus educativo de Suba pues el PDD contempla ambos proyectos.
Otros defensores de la ALO
La Concejal por el Centro Democrático, Sandra Forero Ramírez, celebró que Renobo y la Constructora Las Galias S.A.S, terminaran por común acuerdo el contrato para desarrollar la Ciudadela Educativa y del Cuidado en los predios de la ALO en su tramo norte, contrato que se había suspendido el pasado 19 de enero de 2024. “Desde mi campaña al Concejo de Bogotá he venido luchando por defender la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), para ello he recurrido a todas las instancias posibles, solicitando acompañamiento en el proceso que dio origen a este dudoso contrato que inicialmente fue firmado por Claudia López y después fue suspendido; esto lo he hecho con la absoluta convicción de que Bogotá y la región necesitan urgentemente y se merecen la ALO como una solución de movilidad”.
Forero dio a conocer que había solicitado acompañamiento de la Procuraduría al proceso de este contrato y que al llegar al Concejo de Bogotá su primer debate, realizado el 6 de febrero del 2024, fue en defensa de la ALO, donde mostró la inconveniencia de construir la Ciudadela Educativa y del Cuidado sobre los predios de esta avenida en su tramo norte. “Quiero aclarar que el tema no era atacar equipamientos sociales, de salud y de educación, el tema era mostrar cómo ese contrato pretendía ser un negocio inmobiliario millonario entregado a unos particulares”.