En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Comienza llamado para evitar quemados con pólvora en Bogotá , este fin de una niña y un adulto fueron las víctimas

El año pasado se reportaron 126 casos en Bogotá. Extremarán medidas para controlar la venta de pólvora, el licor adulterado y los alimentos en mal estado. 

.El ciudadano era atendido en el Hospital de Ibagué.

Quemados con pólvora. Foto: Foto: Hospital Federico Lleras

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Secretaría Distrital de Salud (SDS) hizo un llamado para que este año no se vuelva a repetir la tragedia anual de ciudadanos quemados por manipular pólvora en Bogotá. Solo el año pasado se reportaron 126 casos en las diferentes localidades de Bogotá y este fin de semana que pasó ya ocurrieron dos casos.
Gerson Bermont Galvis, secretario Distrital de Salud, este año se han intensificado las acciones de inspección, vigilancia y control en la ciudad para reducir el riesgo de lesiones por manipulación de pólvora y casos de intoxicación por licor adulterado. “Reforzaremos las acciones, específicamente, en las localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, Kennedy, Engativá, Suba, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal”.
El funcionario también hizo un llamado a las alcaldías locales para que se sumen a la tarea. “Hoy, con corte al 2 de diciembre, ya tenemos el reporte de dos personas lesionadas con pólvora en las localidades de Engativá y Rafael Uribe Urbe, que corresponden a un menor de edad y a un adulto”.
Menores de edad quemados con pólvora en Antioquia.

Menores de edad quemados con pólvora. Foto:Archivo particular. 

Bermont dijo que diariamente se va a reportar a través de Salud Data información con datos de operativos, medidas sanitarias aplicadas en inspección de alimentos, bebidas alcohólicas y juguetes en Bogotá.
Según explicó, a la fecha se han destruido 61 litros de bebidas alcohólicas adulteradas, 101 kilos de alimentos y 132 litros de otro tipo de bebidas. “Reiteramos el llamado a no comprar ni usar pólvora, no permitir que niños y niñas y adolescentes las manipulen. Desde el sector salud les invitamos a que prendan la fiesta, más no la pólvora”.
El años pasado las víctimas fueron casi siempre jóvenes. Para la temporada 2023-2024, le siguen en su orden adultos, jóvenes, adolescentes, niños, primera infancia y adultos mayores. Las lesiones por quemaduras de pólvora afectan para toda la vida a las víctimas. El año pasado la mayoría de afectaciones se produjo en las manos, el rostro, los ojos, el rostro, los pies, el cuello, los genitales e incluso pliegues como las axilas. Los artefactos que más causan daño son los voladores y en su orden los totes, los volcanes, las luces de bengala, los cohetes y los pitos.
Las lesiones por quemaduras de pólvora afectan para toda la vida a las víctimas. El año pasado la mayoría de afectaciones se produjo en las manos, el rostro, los ojos, el rostro, los pies, el cuello, los genitales e incluso pliegues como las axilas
Según la entidad, todas estas son las lesiones relacionadas con la fabricación, el almacenamiento, el transporte, la comercialización, la manipulación y el uso inadecuado de la pólvora pirotécnica.
Igualmente, se pueden presentar también intoxicaciones por la ingesta de artefactos pirotécnicos que contengan fósforo blanco, especialmente en niños menores de dos años. “A partir del 2010 se realiza, a nivel nacional, la vigilancia intensificada de estos eventos, desde el primero de diciembre de cada año hasta la segunda semana de enero del año siguiente”, explicaron voceros de la entidad.

El panorama nacional

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), para el período 2023-2024 se reportaron en el país un total de 432 menores de 18 años lesionados por pólvora, lo que representa un incremento del 21 por ciento en comparación con el período anterior.
De estos casos, 39 menores sufrieron lesiones mientras estaban bajo la supervisión de un adulto que había consumido licor. Además, en ese mismo periodo hubo un aumento en el número de adultos lesionados por pólvora, 934 adultos sufrieron lesiones, lo que representa un incremento del 17,3 por ciento en comparación con el período anterior.
En el marco de la vigilancia intensificada entre diciembre de 2023 y enero de 2024, se notificaron 1.366 casos de lesiones por pólvora en el país, lo que representa un aumento del 18,5% en comparación con el período anterior. Del total de lesionados, el 70% sufrió heridas mientras manipulaban pólvora y el 21% mientras observaban su uso.
Hubo dos muertes por lesiones causadas por pólvora, aunque no se registraron muertes relacionadas con intoxicaciones por fósforo blanco ni por el consumo de licor adulterado con metanol durante este periodo.
Los departamentos con mayor número de lesionados por pólvora fueron Antioquia (153 casos), Nariño (149 casos), Bogotá, D.C. (126 casos), Cundinamarca (83 casos), Tolima (74 casos), Norte de Santander (63 casos) y Valle del Cauca (61 casos). Estas regiones, que históricamente concentran una gran proporción de los casos en Colombia, registraron en conjunto 708 casos, lo que equivale al 51,83% del total de casos reportados durante el período de vigilancia intensificada.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.