En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Procuraduría pide conocer el avance de los estudios del Corredor Verde en Bogotá
Se espera que en los próximos días se publiquen los prepliegos de la obra por la carrera Séptima.
Su propósito principal es mejorar la movilidad del borde nororiental de la ciudad. Foto: IDU / Mauricio Moreno. EL TIEMPO
La Procuraduría General de la Nación lideró una reunión con el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Diego Sánchez, y su equipo técnico, para revisar el avance del proyecto Corredor Verde por la carrera Séptima en Bogotá.
El organismo de control aseguró que esto lo hace con el fin de anticipar y evitar la ocurrencia de hechos que pongan en riesgo la contratación pública y los recursos del Distrito.
La Primera Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública pidió información para conocer la situación de los aspectos estructurales y, especialmente, del estado en el que se encuentran las licitaciones de los tres tramos, las cuales deberán iniciar con la publicación del proyecto de pliegos el próximo viernes 7 de julio.
En desarrollo de su función preventiva, el Ministerio Público señaló que mantendrá la vigilancia sobre el desarrollo de este proyecto que complementa la red del metro de Bogotá y TransMilenio Avenida 68, y anunció que convocará reuniones de seguimiento con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos y la ejecución de la obra.
Parque Nacional sobre la Pontificia Universidad Javeriana (Calle 39). Foto:Alcaldía de Bogotá
Caber resaltar que la Alcaldía ha enfatizado en que esta obra es vital para la primera línea del metro. “Si paran la 7.ª paran el metro", dijo la alcaldesa.
Junto con la 68 y la Ciudad de Cali, será uno de los tres corredores que alimentarán a esta línea, pero es el único que aún no ha comenzado su ejecución.
Corredor Verde sobre la Calle 26 (Centro Internacional). Foto:Alcaldía de Bogotá
Por su parte, Claudia López ha dicho que este corredor beneficiará a 1’600.000 bogotanos que proceden del norte o del sur de la ciudad y que trabajan, viven o estudian en la zona de influencia. Se estima que el tiempo de sus viajes, que hoy en día dura en promedio hora y media, se reducirá a la mitad.
"El Corredor verde es para que la gente de toda la 7.ª, la de Chicó, la de Rosales y la de El Codito, tenga el mismo bus eléctrico digno y limpio. Para que tengan el mismo carril exclusivo, el mismo andén. Para que los jóvenes y las personas que montan en bicicleta tengan ciclorruta”, dijo la alcaldesa en un conversatorio.
Según el cronograma, se espera que la construcción se inicie a finales segundo semestre y los contratos de obra estén terminados tres años después.
Por otro lado, la Procuraduría pidió conocer el estado actual de los estudios y diseños a entregar por la consultorías, como el estado de la armonización hecha al plan parcial El Pedregal y los avances en la adquisición del patio portal Lagos de Torca, proyectos que habían generado retrasos en los cronogramas previstos inicialmente.