En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Procuraduría pide conocer el avance de los estudios del Corredor Verde en Bogotá

Se espera que en los próximos días se publiquen los prepliegos de la obra por la carrera Séptima.

Su propósito principal es mejorar la movilidad del borde nororiental de la ciudad.

Su propósito principal es mejorar la movilidad del borde nororiental de la ciudad. Foto: IDU / Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Procuraduría General de la Nación lideró una reunión con el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Diego Sánchez, y su equipo técnico, para revisar el avance del proyecto Corredor Verde por la carrera Séptima en Bogotá. 
El organismo de control aseguró que esto lo hace con el fin de anticipar y evitar la ocurrencia de hechos que pongan en riesgo la contratación pública y los recursos del Distrito.
La Primera Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública pidió información para conocer la situación de los aspectos estructurales y, especialmente, del estado en el que se encuentran las licitaciones de los tres tramos, las cuales deberán iniciar con la publicación del proyecto de pliegos el próximo viernes 7 de julio.
En desarrollo de su función preventiva, el Ministerio Público señaló que mantendrá la vigilancia sobre el desarrollo de este proyecto que complementa la red del metro de Bogotá y TransMilenio Avenida 68, y anunció que convocará reuniones de seguimiento con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos y la ejecución de la obra.
Parque Nacional sobre la Pontificia Universidad Javeriana (Calle 39).

Parque Nacional sobre la Pontificia Universidad Javeriana (Calle 39). Foto:Alcaldía de Bogotá

Caber resaltar que la Alcaldía ha enfatizado en que esta obra es vital para la primera línea del metro. “Si paran la 7.ª paran el metro", dijo la alcaldesa.
Junto con la 68 y la Ciudad de Cali, será uno de los tres corredores que alimentarán a esta línea, pero es el único que aún no ha comenzado su ejecución.
Corredor Verde sobre la Calle 26 (Centro Internacional).

Corredor Verde sobre la Calle 26 (Centro Internacional). Foto:Alcaldía de Bogotá

Por su parte, Claudia López ha dicho que este corredor beneficiará a 1’600.000 bogotanos que proceden del norte o del sur de la ciudad y que trabajan, viven o estudian en la zona de influencia. Se estima que el tiempo de sus viajes, que hoy en día dura en promedio hora y media, se reducirá a la mitad.
"El Corredor verde es para que la gente de toda la 7.ª, la de Chicó, la de Rosales y la de El Codito, tenga el mismo bus eléctrico digno y limpio. Para que tengan el mismo carril exclusivo, el mismo andén. Para que los jóvenes y las personas que montan en bicicleta tengan ciclorruta”, dijo la alcaldesa en un conversatorio.
Según el cronograma, se espera que la construcción se inicie a finales segundo semestre y los contratos de obra estén terminados tres años después.
Por otro lado, la Procuraduría pidió conocer el estado actual de los estudios y diseños a entregar por la consultorías, como el estado de la armonización hecha al plan parcial El Pedregal y los avances en la adquisición del patio portal Lagos de Torca, proyectos que habían generado retrasos en los cronogramas previstos inicialmente.

Más noticias

REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.