En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Crimen de médico Fabián Herrera: así cayó la banda detrás de paseo millonario en la 85
Seis años después de los hechos, investigadores del caso recuerdan datos claves de la red criminal.
El médico estuvo desaparecido durante cinco días. Foto: Suministrada
Luego de varios meses de investigación y seguimiento a múltiples casos de paseos millonarios en Bogotá, el nombre de Laura Marizta Nieto Orjuela fue puesto bajo la lupa de las autoridades tras convertirse en una de las últimas personas que vio con vida al médico Carlos Fabián Herrera Merchán.
El cuerpo del neurocirujano fue encontrado sin vida envuelto en un costal, amarrado de pies y manos, y con pocas prendas de vestir el día 2 de junio de 2017 cuando fue abandonado en la calle 82 sur entre carreras 11 y 12 este, en la localidad de Usme, en el sur de Bogotá.
Cinco días antes, un despacho de Medicina Legal ya había recibido un reporte en el que la madre del joven, de 28 años, señalaba que su hijo no había regresado a la casa luego de haber estado compartiendo con algunos compañeros de trabajo en zona T de Bogotá.
Sus colegas de la clínica Mederi coincidieron en la misma versión y afirmaron que la última vez que vieron con vida a Herrera Merchán fue cuando salió tambaleando del bar ‘Marquéz’ en busca de un taxi. También señalan que era un excelente profesional y muy buena persona.
Las primeras pistas del caso
En diálogo con EL TIEMPO, el investigador Álvaro Rincón comentó que recuerda con claridad cuando lo llamaron desde la Policía Metropolitana de Bogotá para asumir la investigación del crimen cometido contra un médico durante la noche del 29 de mayo de 2017.
El neurocirujano Fabián Herrera Merchán trabajaba con la Clínica Méderi, en Bogotá. Foto:Archivo grupo de amigos.
La primera pista que recibió en su despacho fue que sobre las 3 de la madrugada de aquel martes, un hombre salió en alto estado de embriaguez de una discoteca en la calle 82. Allí fue seducido por una mujer que estaba en la zona. A ella misma la señalaron de conducirlo hasta un taxi.
Fue entonces cuando Rincón entendió que su asignación al caso estaba relacionada con la investigación que su equipo de trabajo llevaba sobre bandas criminales que se dedicaban a suministrar Clonazepam a víctimas, a quienes doblegaban con la peligrosa droga.
Según el investigador, el modus operandi de estos delincuentes que delinquían en Bogotá ya había dejado por lo menos cinco víctimas y, al parecer, Herrera Merchán se había convertido en una más.
“Ellos ubicaban personas en bares o restaurantes con un buen perfil, miran si tienen tarjetas de crédito o dinero en efectivo y abordan a las víctimas con mujeres muy bonitas. Luego, en un descuido de los hombres, le suministran la sustancia”, comentó Rincón sobre el modus operandi de los criminales.
De hecho, el investigador dijo que era tanta la preparación de los hombres y mujeres entrenados para seducir a las víctimas que, incluso, sus cuerpos ya no reaccionaban ante dichas sustancias y que tenían la capacidad para morderlas con su boca y pasarlas a través de un beso o un sorbo de bebida.
Y si bien es cierto que no está claro en qué momento y quién condujo a que una dosis de Clonazepam terminara en el cuerpo de Herrera Merchán, resultados de exámenes forenses determinaron que los delincuentes le habrían suministrado la droga en una bebida.
Los selectores I, II y III: la identificación de la mujer
Autoridades revelan identidad de los presuntos implicados en muerte de Fabián Herrera. Foto:Policía Mteropolitana
El rompecabezas que Rincón estaba armando para encontrar pistas dentro de su investigación se iba complementando con cada crimen que involucraba nuevos movimientos de la organización delincuencial.
Según Rincón, el joven conductor decidió contar parte del plan que usaba la organización para seducir a las víctimas y luego llevarlas por toda Bogotá, desocupando sus cuentas bancarias y robando sus pertenencias.
Sin embargo, uno de los detalles que llamó la atención de los investigadores en las revelaciones del testigo fue la participación de una mujer llamada Laura: principal sospechosa de seducir al médico Herrera Merchán.
Para las autoridades, Laura era una de las piezas fundamentales en el entramado criminal que funcionaba en esa zona de la ciudad y, posiblemente, la mujer que había llevado al neurocirujano hasta una vivienda en la localidad de Usme.
Frases como ‘Si avisan a la Policía o bloquean las tarjetas, se mueren todos’ se escuchan en los audios que el Gaula interceptó a la banda que mató al médico Fabián Herrera. Drogaban, secuestraban y extorsionaban. Foto:Policía Metropolitana
Las pruebas en contra de Laura
Retratos hablados entregados por las víctimas anteriores a Herrera Merchán e imágenes de cámaras de seguridad de la zona darían cuenta de que sería Laura Maritza Nieto Orjuela la mujer que estaría involucrada en la muerte del joven médico. Versión que también fue entregada por el conductor que había sido capturado en el primer operativo adelantado por las autoridades.
Autoridades revelan identidad de los presuntos implicados en muerte de Fabián Herrera. Foto:Policía Mteropolitana
Una segunda fase de la operación, denominada ‘Selectores II’, también arrojó pruebas que involucrarían a la mujer dentro del modus operandi de la banda criminal: víctimas anteriores lograron reconocer el rostro de Laura y itieron que ella los había seducido en bares de la 85.
Según el investigador, los delincuentes tenían dos planes para ejecutar dependiendo de la víctima:
El primero consistía en recorrer la ciudad y hacer varios retiros en cajeros automáticos, dependiendo de la cantidad de dinero que tuviera la persona.
Sin embargo, en caso de que las cuentas fueran muy jugosas, los criminales procedían a llevar a las víctimas hasta residencias en el sur de Bogotá y suministrarles más del peligroso fármaco para mantenerlos despiertos y alejados de su estado de consciencia.
Dentro de las conversaciones la mujer pedía el líquido de los lentes y decía que tenían que tener cuidado porque las autoridades ya los tenían identificados
“Los obligan a que llamen a familiares a que les manden plata y que les hagan envíos por plataformas de servicios. Pero lo cierto es que todas las víctimas coincidieron en que Laura era la mujer implicada, incluso, el hombre australiano que fue robado”, sostuvo Rincón en diálogo con este medio.
La recolección de pruebas también permitió que las autoridades procedieran a interceptar el celular de Laura Nieto y que encontraran conversaciones en las cuales la mujer pedía “el líquido de los lentes” para poder trabajar durante la noche.
“Dentro de las conversaciones, la mujer pedía el líquido de los lentes y decía que tenían que tener cuidado porque las autoridades ya los tenían identificados”, comentó el investigador.
Así mismo, un reporte de llamadas entregado por el operador de telefonía de Laura determinó que la mayoría de sus llamadas eran originadas desde bares y discotecas y que, después, eran emitidas desde un punto muy cercano al que fue encontrado el cuerpo de Herrera Merchán en Usme.
John Fredy Pérez Bustos, Estefanía Rodríguez y Laura Maritza Nieto, tres de los cuatro capturados por muerte del médico. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO
La confesión a la mamá de Herrera Merchán
Los investigadores del caso pusieron a disposición de la Fiscalía todas las pruebas recolectadas en contra de Laura Nieto para solicitar su orden de captura y posterior judicialización. Sin embargo, ante un juez de la República, la mujer negó su participación en los crímenes que la involucraban con los paseos millonarios en Bogotá.
Fue entonces cuando una estrategia usada por la Fiscalía General de la Nación permitió que Laura Nieto se sentara a conversar con la mamá del médico Herrera Merchán y le pidiera perdón por el crimen cometido.
La muerte del médico causó conmoción en Bogotá. Foto:Suministrada
Dentro de la confesión, Nieto aceptó que sedujo al neurocirujano saliendo de un bar en la zona T y que llamó a su cómplice, un taxista, para que los condujera hacia una vivienda al sur de Bogotá en donde vivía el conductor. También itió que le suministró Clonazepam durante el recorrido.
Sin embargo, la preocupación de la mujer comenzó cuando se dio cuenta que el médico Herrera Merchán había dejado de respirar. “Ella dice en su versión que ella no sabía qué hacer y que comenzó a llorar. Le pedía a Dios que lo reviviera y, de hecho, pensó en llamar a las autoridades”, comentó el investigador.
Así mismo, mencionó que horas después de que el neurocirujano hubiera fallecido, el mismo taxista que los llevó hasta la vivienda en el sur de Bogotá fue el encargado de conseguir las cuerdas y un costal para amarrar el cuerpo y dejarlo en una zona abandonada de la localidad de Usme.
Días después, el taxista también fue capturado y, aunque su testimonio coincidió con las declaraciones entregadas por Laura Nieto, el hombre no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía.
Consternación e impotencia en homenaje al médico Carlos Fabián Herrera, encontrado muerto en Usme. Foto:Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Según el investigador, este es uno de los crímenes que han conmocionado a Bogotá y que aún no han sido resueltos, ya que por un vencimiento de términos Laura Nieto quedó en libertad. Por ahora, se conoce que sigue vinculada con la investigación, pero aún no hay una condena en su contra.
En lo que compete al taxista que fue cómplice de la mujer, un juez determinó su responsabilidad en el crimen y lo condenó a 28 años de prisión.
Dentro de los operativos, otras 10 personas fueron capturadas y judicializadas por las autoridades por su participación en crímenes similares y hurto a ciudadanos bajo la modalidad de los paseos millonarios.
El neurocirujano Carlos Fabián Herrera Merchán es recordado en Bogotá con mucha nostalgia; sus amigos y familiares aún piden justicia para que los responsables del crimen paguen por sus actos. La memoria del médico vivirá en quienes lo conocieron y lo recuerdan como una excelente persona.