En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Desabastecimiento, el gran desafío de la transición energética en Bogotá y la región: ¿cómo solucionarla?

El alcalde Carlos Fernando Galán y el gobernador Jorge Rey resaltaron que el abastecimiento de agua y de energía es crucial para avanzar en la movilidad con tecnología cero emisiones.

El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael.

El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Bogotá y la región están preparadas para una transición energética? Esta fue una de las preguntas que se plantearon el alcalde Carlos Fernando Galán y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, durante el ‘Innovación, energía y transporte’, que se realizó este martes en el XIV Congreso de Responsabilidad Social de la Fundación El Nogal.
Ambos mandatarios coincidieron en que hay muchos proyectos en marcha relacionados con usar energías renovables, sobre todo en materia de movilidad, entre los cuales está la primera línea del metro de Bogotá, los Regiotram del Norte y del Occidente y los cables aéreos, que usarán tecnologías cero emisiones.
Galán también habló de que Bogotá avanza en un proceso de renovación del parque automotor de buses de diésel por cero emisiones o eléctricos. La flota de zonales y articulados y biarticulados está conformada por 11.006 automotores, de los cuales ya hay 1.485 eléctricos.
Además, opinaron sobre la propuesta del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para reducir los beneficios que tienen los vehículos híbridos en la reducción del IVA, el pico y placa, etc. Rey habló de que en Cundinamarca hay incentivos y descuentos para quienes tienen este tipo de vehículo; no obstante, resaltó que lo ideal es invitar a los ciudadanos al transporte masivo.
Por su parte, Galán mencionó que en Bogotá los carros híbridos están exentos del pico y placa, pero recalcó que a nivel nacional se debe trabajar en una adecuada caracterización de estos automotores, pues no todos reducen las mismas emisiones. “Pasan todos por lo mismo y eso no implica un real beneficio social”, afirmó.

Energía y agua, en riesgo

En el , moderado por el editor general de EL TIEMPO, Ernesto Cortés, tanto el alcalde como el gobernador aseguraron que, para poder hacer la transición a tecnologías limpias, se necesita un abastecimiento de energía que hoy en día está al límite y, probablemente, en pocos años pueda verse en crisis.
Galán indicó que se está evaluando cómo la ciudad va a crear la comunidad energética que propuso el Gobierno Nacional, para que la ciudad no dependa solo de la energía generada en otras regiones. “Tenemos identificados cerca de 16 proyectos, y creemos que es un proceso importante”, dijo.
Los proyectos de las redes de transmisión Chivor Norte y Sogamoso debieron entregarse en 2018.

Los proyectos de las redes de transmisión Chivor Norte y Sogamoso debieron entregarse en 2018. Foto:Grupo Energía Bogotá

No obstante, recalcó que esta iniciativa no podría cubrir ni la mitad de la demanda de energía que tiene la ciudad y la región, por lo que, junto con Rey, hizo énfasis en la urgencia de terminar los proyectos de transmisión de energía Chivor y Sogamoso, que debían entrar en operación en octubre del 2015 y septiembre del 2017, respectivamente.
“Estamos a punto de tener un racionamiento eléctrico. (...) Estos dos proyectos están teniendo gran complicación en términos de licenciamientos ambientales, sustracciones que se deben hacer en diferentes puntos de su trazado para lograr la conexión de esas nuevas fuentes de transmisión”, explicó el gobernador.
Estos dos proyectos están teniendo gran complicación en términos de licenciamientos ambientales, sustracciones que se deben hacer en diferentes puntos de su trazado
En este punto, recalcaron la necesidad de cooperación por parte de la Nación. “El Ministerio de Ambiente nos propuso hacer las redes de transmisión subterráneas, pero el Grupo de Energía de Bogotá considera que puede ser más costoso y tener mayor impacto ambiental (...) Hay que lograr destrabar estos proyectos”, afirmó Galán.
Por otro lado, los gobernantes también hablaron sobre la crisis del abastecimiento de agua y las acciones a futuro para prevenir que los embalses lleguen a un punto más crítico.
El alcalde de Bogotá le envió un mensaje al presidente Gustavo Petro, quien afirmó que Galán “cree que racionando puede solucionar el problema”.
Al respecto, el mandatario distrital recalcó que, si bien la restricción ha logrado ahorrar 20.000 metros cúbicos en el sistema Chingaza, no se ha planteado como una solución de fondo, ya que hay “un problema estructural”.
El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael.

El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael. Foto:EL TIEMPO

“ Yo le preguntaría al Presidente qué sugiere hacer hoy si no hacemos racionamiento. Probablemente en marzo podemos quedarnos sin agua en Bogotá”, indicó.
En ese sentido, dijo que también se está trabajando en “casi duplicar” el agua que se trae del sistema Norte y reducir la presión sobre Chingaza, además de crear proyectos para preservar la cuenca del Río Bogotá y construir más plantas de tratamiento.
Por su parte, Rey resaltó la propuesta de la CAR Cundinamarca para extraer aguas subterráneas en la región, ya que, en el cuatrienio, hay “cerca de 130 millones de metros cúbicos que están listos para ser explotados. Recalcó, además, que “ ya existe tecnología con la que se pueden rehidratar estas fuentes subterránea”.
También, resaltó que hay que trabajar en el uso del agua lluvia y en la reutilización del líquido a través de “ pequeñas plantas de potabilización”.
LAURA VALENTINA MERCADO 
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales
504 Gateway Time-out

504 Gateway Time-out