En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Más de 756 comparendos se impusieron durante el Día sin carro y sin moto en Bogotá
Validaciones de TransMilenio se incrementaron un 33 por ciento durante la jornada.
Bogotá febrero 1 de 2024. Inicia día sin carro y sin moto en Bogotá, sector del Tintal. Foto: Milton Díaz / El Tiempo
Con una mañana soleada se inició la primera jornada del año y la número 26 que se ha llevado a cabo en Bogotá del Día sin carro y sin moto. Con esta actividad se busca fomentar una movilidad limpia, sostenible y responsable en la ciudadanía.
Esta jornada en particular mostró un aumento en los comparendos por incumplimiento de la medida: mientras que en este mismo día el año pasado se impusieron 631 amonestaciones y se inmovilizaron 111 vehículos durante toda la jornada; en la de ayer, con corte a las 6:00 de la tarde, las autoridades ya habían puesto 756 comparendos por infringir la norma (19 por ciento más que en 2023) y otros 70 de carácter ambiental, que son 19 por ciento menos que los que las autoridades impartieron en la jornada del año pasado.
Este jueves 1 de febrero, Bogotá es la primera jornada de día sin carro y sin moto del 2024. Según la Alcaldía Mayor, se espera que durante este día dejen de circular más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos, en una estrategia para combatir la contaminación ambiental. Bogotá 1 de febrero del 2024. Foto @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO CEET Foto:MAURICIO MORENO @mauriciomorenofoto
Las personas que se desplazaron en bicicleta tuvieron a su disposición 630 kilómetros de ciclorrutas y 101 de ciclovía que fueron dispuestos por el Distrito desde las 6 de la mañana y hasta las 8 la noche en zonas como la carrera Séptima, la avenida Boyacá, la calle 26 y la calle 116.
En cuanto al transporte público, TransMilenio dispuso del 100 por ciento de la flota disponible en hora pico; en hora valle, fue reforzada (entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde).
Además, desde la Secretaría de Movilidad se autorizó que los buses zonales utilizaran la totalidad de los paraderos disponibles, tanto para el ascenso como para el descenso de los s. El servicio funcionó de 4 de la mañana a 11 de la noche. Y quienes prefirieron usar taxi, se pusieron a disposición de la ciudadanía 37.210 vehículos.
Este jueves 1 de febrero, Bogotá es la primera jornada de día sin carro y sin moto del 2024. Según la Alcaldía Mayor, se espera que durante este día dejen de circular más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos, en una estrategia para combatir la contaminación ambiental. Bogotá 1 de febrero del 2024. Foto @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO CEET Foto:MAURICIO MORENO @mauriciomorenofoto
“Hacemos este evento en unos días que han sido complejos para la ciudad, pero estamos trabajando para que, por ejemplo, esta jornada, contribuya a la calidad del aire y así revisar las restricciones por cuenta de las afectaciones de la semana pasada”, indicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, refiriéndose a los incendios que afectaron los cerros orientales y el parque Entrenubes, principalmente.
Cabe mencionar que el Día sin carro y sin moto también fue escenario para lanzar el equipo de Cultura para la Movilidad. “Queremos que este equipo trabaje con los colegios, con las universidades, con los diferentes actores para tomar conciencia sobre la responsabilidad vial”, indicó Galán.
Bogotá. 1 de febrero de 2024. Avanza el día sin carro y sin moto en Bogotá. Lugar: Calle 26 con CRA 34. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
Y agregó que esta estrategia se llevará a cabo junto con el sector privado y que el grupo de Cultura para la Movilidad capacitará a ciudadanos, ciclistas, conductores del SITP, entre otros.
Hasta el cierre de esta edición, se registró la movilización de 810.000 ciclistas y 93.000 peatones. También, fueron 5.075 viajes realizados en el sistema de bicicletas compartidas de la ciudad, que representan un aumento del 16 por ciento respecto a la misma jornada de 2023.
Por el lado del Sistema Integrado de Transporte, se reportaron 3’294.259 validaciones (1’500.706 en el componente troncal y otras 1’793.553 para el componente zonal), que reflejaron un incremento de uso del 23 por ciento frente a un día normal sin restricciones y un 7,1 por ciento si se compara con los datos de la misma jornada en 2023.
Finalmente, las autoridades de seguridad registraron siete capturas de presuntos ladrones en TransMilenio a los que se les encontraron celulares hurtados en el día. Además, arrestos por conductas contrarias a la convivencia y violencia de género. Los operativos de control y seguridad se extendieron hasta la media noche.
La estrategia de la istración
Carlos F.Galán - Alcalde de Bogotá
Esta jornada contribuya a la calidad del aire.
“Hacemos este evento en unos días que han sido complejos para la ciudad, pero estamos trabajando para que, por ejemplo, esta jornada contribuya a la calidad del aire y así revisar las restricciones por cuenta de las afectaciones de la semana pasada”.
Adriana soto - Secretaria de Ambiente
El día sin carro representa una oportunidad para mejorar la calidad del aire.
"La mayor parte de la ciudad amaneció con un riesgo bajo o moderado, que es una mejora sustancial a como ha amanecido en los últimos días de incendios. El día sin carro representa una oportunidad importante para mejorar la calidad del aire".
Claudia Díaz - Secretaria de Movilidad
Buscando impulsar una mejor movilidad.
"El día sin carro es una oportunidad para movernos de manera diferente buscando impulsar una mejor movilidad y que comencemos a crear una transformación hacia cómo pensamos los viajes de una forma más sostenible".
Calidad del aire mejora en Bogotá
Este jueves 1 de febrero, Bogotá es la primera jornada de día sin carro y sin moto del 2024. Según la Alcaldía Mayor, se espera que durante este día dejen de circular más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos, en una estrategia para combatir la contaminación ambiental. Bogotá 1 de febrero del 2024. Foto @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO CEET Foto:MAURICIO MORENO @mauriciomorenofoto
Tras dos semanas de intensas jornadas de incendios forestales en los cerros orientales y en algunos parques naturales de la ciudad, en los que se consumieron cerca de 60 hectáreas de bosque, en el día sin carro ni moto se empezaron a ver los primeros avances en materia de recuperación de la calidad del aire.
De acuerdo con Adriana Soto, secretaria de Ambiente de la ciudad, Bogotá recuperó en un 80 por ciento la calidad del aire luego de la declaratoria de emergencia ambiental fase 1 que fue declarada el 27 de enero.
Según el Índice Bogotano de la Calidad del Aire (Iboca), para el cierre de esta edición, en la ciudad ya había 14 de las 18 estaciones de medición de la calidad del aire reportando un estado moderado y solo cuatro en estado regular.
Señaló Soto que, para que se pueda levantar la alerta ambiental, es necesario que las mediciones se mantengan en rangos estables y con tendencia hacia la baja por un periodo de 27 horas; luego, se puede revisar la opción de levantar las medidas preventivas que se han adoptado como, por ejemplo, el pico y placa los sábados o las restricciones para vehículos de carga.