En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Anoche hubo diez quemados con pólvora en Bogotá, entre estos, cinco niños

El año pasado se registraron 15 casos en la misma fecha.  

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Secretaría Distrital de Salud registró una reducción del 33,3 % en el número de personas lesionadas con pólvora en la ciudad durante la celebración de la noche de velitas, pasando de 15 casos en el año 2020 a 10 en la misma fecha del 2021. En el acumulado, se reportan 12 lesionados con este material explosivo, sumando dos casos reportados en las primeras horas del 8 de diciembre (con corte a las 6 a.m.).
Las autoridades recomiendan evitar cualquier manipulación, compra o uso de estos elementos, en especial en niñas y niños, para evitar quemaduras, amputaciones o cualquier afectación a la salud de la ciudadanía.
De acuerdo con el reporte entregado por las instituciones prestadoras de servicios de salud y las atenciones canalizadas por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) a través de la Línea 123, las personas que sufrieron afectaciones en su salud por estos elementos fueron 7 adultos mayores de 20 años, con el 58,33 % de los casos; así como 5 niños y adolescentes de 2, 4, 10, 13 y 17 años, quienes representan el 41,66 %; hasta ahora no se registran niñas lesionadas. Sin embargo, la entidad sigue monitoreando para identificar posibles nuevos casos.
La mayoría de las afectaciones se presentaron en hombres, con 9 casos (66,66 %), mientras que se reportaron 3 casos en mujeres (33,33%). Para el caso de los menores de edad, se activaron las rutas de protección con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para gestionar su manejo integral; así como la articulación con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, para llevar a cabo las acciones legales necesarias.
Con respecto a las localidades de la ciudad donde ocurrieron los casos, la mayor proporción se concentra en Engativá, con el 33,33 % (4 reportes), seguida de Usaquén y Usme, cada una con el 16,7 % (2 casos). También se presentaron personas lesionadas en Chapinero, Kennedy, Suba y Bosa, con 1 caso en cada localidad.
El artefacto que generó la mayoría de las lesiones fueron los totes y los martillos. La parte del cuerpo de las personas afectadas, en su mayoría corresponde a manos y cara.
Actualmente se registran 4 pacientes hospitalizados en el área de observación y 7 se encuentran en unidad de quemados; uno de los lesionados solicitó su salida voluntaria del centro médico donde estaba siendo atendido.
La Secretaría Distrital de Salud invitó a padres, madres y cuidadores a que supervisen y acompañen en todo momento a niñas y niños, vigilando con qué elementos juegan e interactúan.
La red pública y privada de la ciudad cuenta con 74 camas para la atención de casos de lesionados con pólvora, que se encuentran ubicadas en tres unidades especializadas del Hospital Simón Bolívar, la Fundación Santa Fe y el Hospital de la Misericordia.
En caso de una quemadura las autoridads recomiendan acudir inmediatamente al centro médico más cercano o comunicarse con la línea 123. Mientras tanto, lave la zona lesionada con agua fría, no aplique cremas, pomadas, ungüentos o remedios caseros.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected]

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.