En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Buscan bicicletas para hombres y mujeres que están en la Cárcel Distrital

La Universidad La Gran Colombia convoca a una gran donatón de ciclas para apoyar un proyecto.

Este es uno de los puntos de acopio de las bicicletas.

Este es uno de los puntos de acopio de las bicicletas. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Tiene una bicicleta vieja o en mal estado y no sabe qué hacer con ella? Si es así, podría donarla a la Cárcel Distrital de Varones y su Anexo de Mujeres. Esa bici podría convertirse en la boleta de un hombre o una mujer privados de la libertad hacia una verdadera resocialización.
Esto es lo que busca la Universidad La Gran Colombia, que, en una alianza con el Sena y con la Secretaría Distrital de Seguridad, apoyará la creación de un ciclotaller y de un espacio de formación para que la población carcelaria pueda certificar este oficio y tener una segunda oportunidad.
El proyecto, en principio, fue propuesto por estudiantes de Derecho. “Los chicos que ven la clase de Ética deben hacer un proyecto. Ellos dijeron que, en vez de escribir un documento que iba a quedar guardado en los anaqueles, preferían hacer una obra social que repercutiera en el bienestar de la población carcelaria. Nos gustó y como universidad decidimos apoyarlos”, cuenta Marco Tulio Calderón, rector de La Gran Colombia.

¿Cómo donar las bicicletas?

La institución estructuró el proyecto y abrió la convocatoria para recibir en donación bicicletas viejas o en mal estado en dos puntos: en el parqueadero de la Universidad (en la carrera 5.ª n.° 12b-23) y en el canal Teleamiga (carrera 13 n.° 49-63). A la fecha, ya han reunido 50 bicicletas, pero tienen abierta la convocatoria hasta el 25 de noviembre para recibir al menos 100 o, incluso, muchas más. Cada bici recibida es una segunda oportunidad para un hombre o una mujer que podrían salir de la cárcel para convertirse en mecánicos de bicicletas.
Este es, por cierto, un sector en crecimiento en Bogotá. Según cifras de la Secretaría Distrital de Desarrollo, en la última década, el número bicicletas en Bogotá ha crecido en un 94 por ciento y su sector económico se mueve, principalmente, a través de mipymes. Una reciente encuesta a 792 establecimientos indicó que estos generaban hasta 2.300 empleos.
Si usted no tiene una bici para donar, pero aún así quiere apoyar el proyecto, también puede hacer una donación monetaria. Para esta alternativa, puede ingresar a este link y escribir al correo [email protected]. Con estos recursos se comprarán herramientas, repuestos y otros elementos para dotar el taller que ya los mismos reclusos están preparando en la Cárcel.
El Sena, a su vez, se encargará de brindar un curso de tres módulos, cada uno con una duración de 40 horas. El nivel uno se denomina ‘Básico de la bicicleta’; el dos, ‘Mantenimiento mecánico’; y el tres, ‘Mantenimiento y reparación’. Este miércoles, de hecho, ya se brindó en la cárcel una charla de inducción para, luego, comenzar con el curso que dará una certificación que los asistentes podrán presentar cuando quieran buscar un trabajo.
Por otra parte, asistir a esta formación les podría significar una forma de pagar parte de sus condenas.

¿Por qué vale la pena?

Para el rector de la Universidad, quien además es abogado y un experimentado asesor jurídico y litigante, esta es una estrategia que podría cambiarle la vida a la población de la Cárcel Distrital de Varones y del Anexo de Mujeres.
“La pena tiene tres características. Una es que se pague de alguna manera una sanción por haber cometido una conducta sancionable, pero la función que nosotros consideramos más importante es que el detenido piense y reflexione sobre lo que ha hecho y busque no volver a cometer la conducta punible. Esto se hace con el elemento de, primero, pagar una indemnización en favor de su víctima y, segundo, aprender a vivir en sociedad nuevamente. Para esto último, el camino más seguro es el trabajo”, detalla el rector y agrega que, precisamente, la falta de oportunidades laborales puede ser un factor para entrar en conductas punibles y que, luego, ese mismo problema puede empeorar la situación de esta población dentro de las mismas cárceles.
Según información del Sistema de Información del Inpec, 22,38 por ciento de los condenados en detención intramural en todas las cárceles de Bogotá son reincidentes.
“A veces en las cárceles, en lugar de resocializar, se están convirtiendo en ‘escuelas del crimen’. Por eso, lo que quiere este grupo de estudiantes es resocializar a partir del trabajo”, agregó el rector.
Precisamente, cárceles como la Distrital (que, vale mencionar, tiene un reconocimiento internacional) apuestan por ofrecer distintos espacios de formación y capacitación a su población. Por ejemplo, en los últimos meses, personas privadas de la libertad se han graduado de bachilleres, se han certificado como dinamizadores ambientales y hasta han participado de desfiles de moda y concursos de literatura.Ahora el sector de la bicicleta hará parte de esa oferta de segundas oportunidades.
Dependiendo de los resultados de este primera versión del taller de bicicletas de la Cárcel Distrital, la Universidad La Gran Colombia buscará dar continuidad a través de próximos cursos del pregrado de Derecho y del Centro de Pensamiento.
ANA PUENTES

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.