En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El Dorado ahora respira como bosque: esta es la nueva tecnología que usa para limpiar el aire

- Las superficies de los viaductos fueron intervenidas para que sus muros eliminen contaminantes del aire.

- El aeropuerto es el primero de América en implementar esta estrategia en sus instalaciones.

dorado

Estas son las columnas que mejorarán la calidad del aire en el aeropuerto El Dorado. Foto: Cortesía OPAIN S. A.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando un viajero sale de la terminal de pasajeros en el viaducto norte de El Dorado, no sólo observa aviones despegando, maletas rodando y el constante murmullo de motores: respira un aire más puro. Esto es gracias a una pintura que limpia el aire y columnas de un viaducto que actúan como árboles. 
Parece sacado de un sueño loco del futuro ambientalista, pero es una realidad tangible en el aeropuerto El Dorado. En la mañana del 23 de abril, la terminal aérea de Bogotá presidió un evento de inauguración, donde presentaron a El Dorado como un pulmón verde para el occidente de la capital colombiana.
1.000 metros cuadrados de concreto del viaducto en el aeropuerto fueron intervenidos con una pintura de nanotecnología fotocatalítica. Para los lectores que no conocen sobre este material innovador; su función está inspirada en las plantas y su fotosíntesis. Es como si las columnas ahora fueran árboles.
EL DORADO

Viajeros, visitantes y trabajadores respirarán un aire más limpio Foto:Cortesía OPAIN

Este material es capaz de eliminar contaminantes que están presentes en la atmósfera (como óxido de carbono o de azufre) como si fuera del reino vegetal. El proceso químico usa la luz, el aire y la humedad para mejorar la calidad del aire a través de la purificación del ambiente.
Para dimensionar su efecto descontaminante, ahora mismo las columnas tienen la misma capacidad de limpieza que tendrían 1.000 árboles adultos. 

No es un acto aislado

"Esta nueva implementación se suma a los esfuerzos que ya hacemos para combatir el cambio climático, como el cuidado del agua, la eficiencia energética, y el aprovechamiento de residuos”, explicó Natalí Leal, gerente general de Opain S. A.
Esta intervención con pintura fotocatalítica no es un hecho aislado, sino que hace parte de una visión más amplia que El Dorado ha venido consolidando en los últimos años. El aeropuerto ha demostrado que el desarrollo y la sostenibilidad pueden ir de la mano, y ha puesto en marcha múltiples acciones que refuerzan ese compromiso ambiental. 
El Dorado

La descontaminación que hará esta pintura equivale a sacar 330 carros a gasolina de circulación. Foto:Cortesía OPAIN

Entre ellas se destacan la siembra voluntaria de miles de árboles en zonas estratégicas, la incorporación de una flota operativa completamente eléctrica y la transición a iluminación LED que ha permitido reducir el consumo energético a la mitad. 
También ha implementado un robusto sistema de aprovechamiento de residuos y de recolección de agua lluvia, que luego es tratada y reutilizada en los sanitarios. Además, el tratamiento de aguas residuales se realiza bajo estándares que aseguran su retorno en condiciones óptimas al río Bogotá. 
Otro gesto significativo ha sido la instalación de decenas de puntos de recarga de agua potable gratuita, con lo que se ha evitado el uso de millones de botellas plásticas de un solo uso.
MARÍA PAULA RODRÍGUEZ ROZO
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
En X: @pau_r_rozo

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.